-
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-brew-dog-punk-ipa-33cl.jpg
Perfil técnico del producto: BrewDog Punk Ipa
La BrewDog Punk IPA es una cerveza de estilo India Pale Ale que marcó un antes y un después en el panorama cervecero internacional. Presenta un color dorado intenso con reflejos ámbar y una espuma blanca cremosa de buena retención. Tiene una graduación alcohólica de 5,6% ABV, acompañada de un nivel de amargor elevado con IBU 45, lo que la sitúa en el rango de las IPAs modernas que buscan resaltar el protagonismo del lúpulo.
En boca despliega una auténtica explosión de sabores tropicales y cítricos, con notas de mango, maracuyá, piña y pomelo, acompañadas por un fondo de caramelo ligero proveniente de la malta. La efervescencia es media-alta, lo que refuerza su carácter refrescante y potencia las notas frutales. El retrogusto es seco, con un amargor persistente que invita a seguir bebiendo.
Por sus características, la Punk IPA resulta perfecta para maridar con comida picante, carnes a la parrilla, hamburguesas gourmet y quesos intensos. Su perfil aromático y su frescura la convierten en una cerveza versátil, ideal para quienes disfrutan de estilos lupulados sin llegar a niveles extremos de amargor.
Historia y fabricante del producto: BrewDog Punk Ipa
La Punk IPA es la cerveza insignia de la cervecera escocesa BrewDog, fundada en 2007 en Ellon, Escocia, por James Watt y Martin Dickie. Nació con la intención de revolucionar el mercado, plantando cara a las cervezas industriales y ofreciendo al consumidor una experiencia más atrevida, auténtica y cargada de personalidad. Desde su lanzamiento, se convirtió en el emblema de la marca y en el estandarte del movimiento craft beer en Europa.
BrewDog empezó con una producción muy limitada, pero la Punk IPA rápidamente ganó reconocimiento por su carácter innovador y rompedor. Fue una de las primeras IPAs en el mercado europeo en apostar claramente por perfiles tropicales y cítricos, influenciada por la revolución cervecera estadounidense. Esto la convirtió en una referencia de culto y en la responsable de acercar a miles de consumidores al mundo de las cervezas artesanas.
Actualmente, BrewDog es una de las cerveceras artesanales más grandes del mundo, con presencia en más de 60 países, bares propios en grandes ciudades y una comunidad de fans conocida como Equity Punks, que apoyan a la marca a través de un modelo de inversión colectiva. La Punk IPA sigue siendo su buque insignia y uno de los pilares sobre los que se ha construido su éxito internacional.
Curiosidades del producto: BrewDog Punk Ipa
Una de las grandes curiosidades de la Punk IPA es que fue la primera receta de BrewDog en alcanzar fama mundial, y aún hoy sigue siendo la más vendida de la cervecera. Se considera el manifiesto líquido del movimiento punk cervecero, ya que rompió con los estándares de la cerveza comercial, apostando por un sabor intenso y poco convencional para la época en que fue lanzada.
Otro aspecto curioso es el marketing irreverente que siempre ha acompañado a esta cerveza. Desde etiquetas con mensajes provocadores hasta campañas de publicidad polémicas, BrewDog utilizó la Punk IPA como símbolo de su identidad rebelde y contracultural. Este enfoque arriesgado fue clave para atraer a un público joven que buscaba alternativas diferentes y con más personalidad.
Finalmente, cabe destacar que la Punk IPA ha tenido distintas versiones y evoluciones a lo largo de los años, incluyendo ediciones especiales sin gluten o de mayor intensidad. Sin embargo, la receta original se ha mantenido como un referente indiscutible en el estilo IPA, y ha sido reconocida en múltiples certámenes internacionales. Hoy es considerada una cerveza icónica que ayudó a popularizar el movimiento craft en todo el mundo.
CER1235442606493602793EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-cerdos-voladores-session-ipa-33cl.jpg
Cerveza Cerdos Voladores Session Ipa 33Cl
La Cerveza Cerdos Voladores Session IPA es una propuesta fresca, ligera y decididamente aromática, ideal para los amantes de las IPAs que buscan un perfil más suave y equilibrado en cuanto a intensidad alcohólica. En esta Session IPA encontramos una explosión de aromas frutales y cítricos, gracias al uso generoso de lúpulos americanos, entre los que suelen destacarse variedades como Citra, Mosaic o Amarillo, aunque la receta exacta puede variar ligeramente según los lotes.
En boca, la Cerdos Voladores Session IPA ofrece una experiencia equilibrada: cuerpo medio-ligero, buena carbonatación y un amargor moderado, con un índice IBU aproximado de 35-40, lo cual la hace accesible incluso para quienes se inician en este tipo de cervezas. Su nivel alcohólico está en torno al 4,3% vol., lo que la convierte en una excelente opción para disfrutar sin excesos, ideal para el tapeo o para acompañar comidas ligeras. En cuanto a los ingredientes, esta cerveza está elaborada con agua, maltas de cebada, lúpulo y levadura, sin aditivos ni conservantes artificiales, manteniendo un enfoque artesanal y natural.
A nivel sensorial, el sabor de esta Session IPA destaca por notas a fruta tropical, pomelo y resina, con un final seco y limpio que invita a seguir bebiendo. Su perfil refrescante y aromático es perfecto para quienes buscan una cerveza lupulada pero no excesiva. En definitiva, Cerdos Voladores Session IPA es una cerveza bien pensada, versátil y con carácter, que refleja la creatividad y el buen hacer de la nueva generación de cerveceros españoles.
Historia de la Cerveza Cerdos Voladores Session Ipa 33Cl
La Cerveza Cerdos Voladores Session IPA es una creación emblemática de la cervecera artesanal Barcelona Beer Company, fundada en 2013 por tres amigos: Oriol Renart, Carles Vilaseca y David Ferrer. Inspirados por la vibrante cultura cervecera de Estados Unidos, decidieron establecer su propia fábrica en Barcelona, con el objetivo de elaborar cervezas artesanales de alta calidad que reflejaran la esencia y creatividad de su ciudad natal.
La fábrica de Barcelona Beer Company se encuentra en Llinars del Vallès, en las estribaciones del Parc Natural del Montseny, una ubicación privilegiada que les permite utilizar agua pura de manantial, concretamente de la Font del Regàs, en la elaboración de sus cervezas. Esta agua de alta calidad es uno de los ingredientes clave que confieren a sus cervezas un sabor distintivo y fresco.
Desde sus inicios, la cervecera ha apostado por métodos tradicionales de elaboración, sin aditivos ni conservantes, utilizando maltas y lúpulos seleccionados cuidadosamente. Su enfoque en la calidad y la innovación les ha llevado a convertirse en la tercera elaboradora de cerveza artesanal más grande de España, con una producción que alcanzó los 610.000 litros en 2020.
La Cerdos Voladores Session IPA destaca por su carácter "gamberro" y su diseño llamativo, reflejo de la filosofía de la empresa de crear cervezas con personalidad y un toque de humor. Esta cerveza, con un 4,5% de alcohol y 32 IBU, es una opción refrescante y accesible para quienes buscan disfrutar de una IPA con menos intensidad alcohólica pero sin renunciar al sabor.
En resumen, la Cerdos Voladores Session IPA es el resultado de la pasión y dedicación de Barcelona Beer Company por ofrecer cervezas artesanales de calidad, elaboradas con ingredientes naturales y un profundo respeto por las tradiciones cerveceras, todo ello desde el corazón de Cataluña.
Curiosidades de la Cerveza Cerdos Voladores Session Ipa 33Cl
La Cerveza Cerdos Voladores Session IPA no solo destaca por su sabor refrescante y lupulado, sino también por la historia y las curiosidades que la rodean. El nombre ?Cerdos Voladores? ya es toda una declaración de intenciones: nace como un guiño a lo imposible, a lo insólito, a ese momento en que alguien dijo que algo no se podía hacer? hasta que lo hicieron. Esta cerveza es una oda a romper los moldes de lo convencional, al espíritu rebelde de los que se atreven a cambiar las reglas, y a la creatividad sin límites.
Una curiosidad interesante es que el concepto y diseño de la etiqueta fue pensado para chocar visualmente con lo habitual en el mercado cervecero artesanal. En lugar de una estética sobria o tradicional, se apostó por un cerdo con alas, símbolo de lo improbable hecho realidad. Este enfoque ha conseguido que la Cerdos Voladores sea una de las cervezas más reconocibles en estanterías y bares especializados.
Otra peculiaridad es que, a pesar de ser una Session IPA (una versión más ligera y bebible de las clásicas India Pale Ale), conserva toda la esencia lupulada gracias a un blend de lúpulos americanos como el Simcoe, Citra y Centennial. Esto permite una experiencia aromática intensa, con notas tropicales y cítricas, manteniendo al mismo tiempo un bajo contenido alcohólico (4,5%), ideal para consumir en cualquier momento del día sin renunciar al carácter.
Además, esta cerveza ha ganado gran popularidad no solo en España sino también en mercados internacionales como Reino Unido y Escandinavia, donde se valora enormemente su enfoque divertido y su gran calidad. Cerdos Voladores no es solo una cerveza: es un homenaje al atrevimiento y a los sueños que, aunque parezcan imposibles, pueden alzar el vuelo.
CER1336384370136680262.15EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-charles-quint-roja-brune--33cl.jpg
Cerveza Charles Quint Roja (Brune) 33Cl
La Cerveza Charles Quint Roja (Brune) 33Cl es una cerveza de alta fermentación que destaca por su riqueza de matices y su perfil profundo y equilibrado. Esta cerveza belga de estilo Brune o Dark Ale presenta un color marrón oscuro con reflejos rubí, coronada por una espuma beige persistente y cremosa. Su graduación alcohólica se sitúa en un 8,5% vol., lo que la convierte en una cerveza fuerte, cálida y muy estructurada. En boca, ofrece un cuerpo medio-alto, con una textura sedosa que envuelve el paladar y deja una impresión duradera.
El sabor de la Charles Quint Brune es complejo, con notas iniciales a caramelo tostado, frutos secos y azúcar candi oscuro. Estas sensaciones se complementan con matices de ciruelas pasas, especias suaves como clavo y nuez moscada, y un toque sutil de chocolate amargo. La levadura belga aporta su distintiva huella frutal, con ésteres que recuerdan a frutas oscuras y maduras. En cuanto al grado de amargor, se sitúa en torno a los 24 IBU, lo que le proporciona un equilibrio perfecto entre dulzor residual y amargor moderado, ideal para quienes buscan una cerveza intensa pero armónica.
En su elaboración se emplean maltas tostadas y caramelizadas, agua pura y lúpulos nobles seleccionados. La refermentación en botella, técnica tradicional belga, le aporta una carbonatación natural y una evolución de sabores con el tiempo. La Charles Quint Roja se recomienda servir entre 8 y 12°C en copa cáliz, permitiendo apreciar toda su complejidad aromática. Es excelente para maridar con carnes estofadas, quesos curados o postres de chocolate negro. Esta cerveza encarna el carácter regio e histórico de su nombre, combinando tradición y potencia con una elegancia innegable.
Historia de la Cerveza Charles Quint Roja (Brune) 33Cl
La Cerveza Charles Quint Roja (Brune) , conocida por su carácter profundo y complejo, es elaborada por la prestigiosa cervecera belga Brouwerij Haacht, una de las fábricas familiares independientes más importantes de Bélgica. Fundada en 1898 por Eugène De Ro, la cervecería Haacht ha mantenido su independencia a lo largo de los años, siendo aún propiedad de la misma familia fundadora, que actualmente va por la tercera generación. Esta cervecera tiene su sede en Boortmeerbeek, en la provincia de Brabante Flamenco, entre Bruselas y Amberes, una ubicación estratégica tanto a nivel histórico como logístico.
La fábrica Haacht comenzó como una pequeña instalación que producía cerveza para el consumo local, pero gracias a su enfoque en la calidad y la innovación, ha crecido hasta convertirse en una de las cerveceras líderes del país. Actualmente, la compañía produce una amplia gama de cervezas, incluidas marcas emblemáticas como Charles Quint (Keizer Karel en flamenco), Tongerlo, y Ommegang, además de otros productos como aguas y refrescos. A pesar del crecimiento, la empresa mantiene sus raíces artesanales y elabora sus cervezas con métodos tradicionales, combinados con tecnología moderna.
La gama Charles Quint fue creada como un homenaje a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y uno de los monarcas más influyentes de Europa. Esta conexión histórica no solo aporta un valor simbólico, sino que también posiciona la marca dentro del linaje de grandes cervezas de abadía y estilo tradicional. La Charles Quint Roja (Brune) es una clara muestra del compromiso de Brouwerij Haacht con la elaboración de cervezas complejas, intensas y con fuerte carácter, que respetan la herencia cervecera belga.
Curiosidades de la Cerveza Charles Quint Roja (Brune) 33Cl
La Cerveza Charles Quint Roja (Brune) no solo destaca por su sabor intenso y su elegante presentación, sino también por la interesante historia y curiosidades que rodean su creación. Esta cerveza belga recibe su nombre en honor a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XVI, conocido en los Países Bajos como Keizer Karel. Carlos V no solo fue una de las figuras más poderosas de su tiempo, sino también un gran amante de la cerveza, especialmente de las cervezas de abadía que se elaboraban en Flandes y otras regiones de Bélgica. Se dice que prefería la cerveza al vino, incluso en actos diplomáticos, y esta marca se inspira precisamente en esa tradición cervecera imperial.
Una curiosidad interesante es que la Charles Quint Roja (Brune) se elabora siguiendo recetas inspiradas en métodos históricos de fermentación, con un toque moderno aportado por la cervecera Haacht, pero siempre respetando el carácter robusto que podría haber disfrutado el propio emperador. Su etiqueta muestra un retrato estilizado de Carlos V, lo que refuerza ese vínculo entre la nobleza, la historia y la cerveza de calidad.
Además, esta cerveza se considera ideal para brindar en fechas conmemorativas o celebraciones históricas, y ha sido servida en eventos oficiales de la región flamenca. El color rojizo oscuro y su espuma cremosa evocan las antiguas cervezas de abadía, y su complejidad en boca refleja siglos de evolución cervecera. En concursos internacionales ha sido reconocida por su autenticidad y carácter, situándose entre las cervezas belgas más apreciadas por quienes buscan una experiencia con trasfondo cultural e histórico. Disfrutar una Charles Quint Brune es, en cierta forma, brindar con la historia europea en la mano.
CER12102540850602.95EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-chimay-azul-33cl.jpg
Cerveza Chimay Azul 33Cl
La Cerveza Chimay Azul , también conocida como Chimay Bleue, es una de las joyas del repertorio cervecero trapense belga. Esta cerveza oscura de alta fermentación destaca por su complejidad aromática, su cuerpo robusto y su carácter maduro, que mejora notablemente con el paso del tiempo en botella. Envasada en formato de 33 centilitros, esta auténtica Trappist Beer presenta un contenido alcohólico del 9% vol., convirtiéndola en una cerveza potente pero armoniosa, ideal para los amantes de las cervezas oscuras y con cuerpo.
A nivel técnico, Chimay Azul se elabora con ingredientes naturales seleccionados cuidadosamente: agua pura del manantial de Scourmont, malta de cebada, lúpulo, levadura de alta fermentación y azúcar candi oscuro. El resultado es una cerveza con un perfil de sabor intenso, donde destacan notas a caramelo, frutas pasas, higos, ciruelas secas, regaliz, nuez moscada y un sutil toque de chocolate negro. La carbonatación es media-alta, ofreciendo una sensación en boca cremosa y envolvente.
En cuanto a su amargor, Chimay Bleue tiene un IBU estimado entre 35 y 40, lo cual la sitúa en un equilibrio perfecto entre el dulzor residual y el contrapeso amargo del lúpulo. Su cuerpo es denso, con un color marrón profundo y una espuma beige abundante, cremosa y persistente. Esta cerveza no está pasteurizada y continúa evolucionando en botella, permitiendo descubrir nuevos matices con el paso de los años.
Ideal para maridar con quesos azules, carnes estofadas, postres de chocolate amargo o simplemente disfrutarla sola, Chimay Azul es una cerveza de contemplación, para disfrutar despacio. Su carácter trapense la convierte no solo en una bebida, sino en una experiencia sensorial ligada a una tradición monástica milenaria.
Historia de la Cerveza Chimay Azul 33Cl
La Cerveza Chimay Azul , reconocida mundialmente por su calidad y autenticidad, es producida por los monjes trapenses de la Abadía de Scourmont, situada cerca de la localidad de Chimay, en la región de Valonia, Bélgica. Esta abadía, perteneciente a la orden cisterciense de la estricta observancia (trapense), inició la producción cervecera en el año 1862, bajo un modelo autosuficiente que sigue vigente hasta nuestros días. El proyecto nació como una forma de sostener económicamente a la comunidad monástica y sus obras sociales, y hoy es símbolo de una de las cervezas trapenses más prestigiosas del mundo.
La cerveza Chimay es elaborada dentro de la abadía por los propios monjes, o bajo su estricta supervisión, lo cual le permite llevar el sello de autenticidad Authentic Trappist Product. Esta distinción garantiza que el proceso de producción sigue los principios de la tradición trapense: fabricación dentro de un monasterio, con criterios de calidad artesanal, sin fines lucrativos personales y reinversión en obras sociales. La Brasserie de Chimay, entidad encargada de la producción, está ubicada en el recinto monástico, en la región de Hainaut, al sur de Bélgica, muy cerca de la frontera con Francia.
El responsable original de la creación de la cervecería fue el padre Anselme, junto con un pequeño grupo de monjes que introdujeron el arte cervecero con el asesoramiento de otros monasterios trapenses. Actualmente, aunque el equipo de producción cuenta con trabajadores laicos, la dirección general sigue estando en manos de la comunidad monástica. La abadía también produce quesos artesanales que, junto con sus cervezas, forman un dúo gastronómico excepcional. Con más de 160 años de tradición, Chimay representa no solo una marca de cerveza, sino también un legado espiritual, cultural y social profundamente arraigado en la historia de Bélgica.
Curiosidades de la Cerveza Chimay Azul 33Cl
La Cerveza Chimay Azul no solo es una de las cervezas trapenses más emblemáticas del mundo, sino que también está rodeada de una serie de curiosidades e hitos históricos que la convierten en un producto único. Esta cerveza fue creada originalmente en el año 1956 como una edición especial de Navidad. Su popularidad fue tal que, tras la gran acogida inicial, se decidió mantener su producción de forma permanente. Desde entonces, se ha convertido en la referencia más compleja y robusta de la gama Chimay, también conocida como "Grande Réserve" en formato grande.
Una de las particularidades más llamativas de la Chimay Azul es su capacidad de envejecimiento en botella. Gracias a la refermentación natural que se produce en su interior, esta cerveza evoluciona con el paso de los años, ganando en matices y profundidad. Muchos coleccionistas y amantes de la cerveza guardan botellas durante más de una década, comparando añadas como si se tratara de un vino de guarda. En las etiquetas incluso se indica el año de embotellado, lo que permite identificar las diferencias entre cada cosecha.
Otro dato curioso es que la levadura utilizada para la fermentación es exclusiva de la Abadía de Scourmont y ha sido mantenida en secreto durante generaciones. Esta levadura es uno de los ingredientes clave que otorgan a la Chimay su inconfundible perfil aromático, con notas de frutas maduras, caramelo, especias y un fondo ligeramente licoroso. Además, el agua utilizada proviene de un pozo dentro del propio monasterio, lo que garantiza una pureza absoluta en cada lote.
Por último, cabe destacar que todos los beneficios generados por la venta de Chimay Azul, y del resto de productos de la abadía, se destinan a fines benéficos. Parte se reinvierte en el mantenimiento del monasterio y otra parte se dona a proyectos sociales tanto en Bélgica como en países en desarrollo. Así, disfrutar de una Chimay no solo es una experiencia sensorial, sino también un acto de apoyo a una causa solidaria. Esta dimensión ética, junto con su sabor legendario, ha consolidado su estatus como una de las cervezas más queridas y respetadas en el panorama internacional.
CER10454109080000362.8EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-delirium-argentum-33cl.jpg
Cerveza Delirium Argentum 33Cl
La Cerveza Delirium Argentum 33Cl es una cerveza especial de estilo IPA belga, creada por la reconocida cervecería Huyghe como una edición conmemorativa del 25º aniversario de su icónica Delirium Tremens. Envasada en su característica botella con efecto cerámico, la Delirium Argentum se presenta con un color ámbar profundo y reflejos cobrizos, coronado por una espuma densa y persistente de tono marfil. Tiene un volumen alcohólico del 7% ABV, lo que aporta calidez sin perder equilibrio.
En términos de sabor, esta IPA belga destaca por su complejidad. El perfil comienza con notas cítricas y resinosas aportadas por el lúpulo dry-hopping utilizado en su elaboración, seguido de matices especiados, caramelo tostado y frutas maduras. Los IBU (Unidades Internacionales de Amargor) se sitúan en torno a 35, ofreciendo un amargor moderado, ideal para equilibrar la presencia de las maltas y el carácter afrutado típico de las levaduras belgas.
En su composición, se utilizan maltas claras y caramelizadas, junto con una cuidada selección de lúpulos aromáticos, destacando el dry-hop final que intensifica su frescura. La levadura de la casa, un elemento clave en todas las cervezas de la gama Delirium, aporta esa firma belga inconfundible: ligeros toques especiados, levadura y un cuerpo redondo.
La Delirium Argentum es perfecta para maridar con quesos intensos, carnes asadas o platos especiados, gracias a su sabor robusto y equilibrado. Esta cerveza no solo celebra una historia de éxito cervecero, sino que también representa la capacidad de innovación dentro de la tradición belga. Ideal tanto para coleccionistas como para quienes buscan una IPA distinta, esta Delirium destaca en cualquier catálogo especializado por su sabor único y su elegante presentación.
Historia de la Cerveza Delirium Argentum 33Cl
La Cerveza Delirium Argentum es una creación de la prestigiosa cervecería Brouwerij Huyghe, una de las más antiguas y reconocidas de Bélgica. Esta fábrica está ubicada en la ciudad de Melle, en la región de Flandes Oriental, y fue fundada oficialmente en el año 1906 por Léon Huyghe, aunque se tienen registros de actividad cervecera en esa misma localización desde el siglo XVII. La cervecería sigue siendo una empresa familiar, actualmente en manos de Alain De Laet, bisnieto del fundador, quien representa la cuarta generación al frente de la marca.
Desde sus inicios, Brouwerij Huyghe ha combinado tradición y modernidad, apostando por la innovación sin perder la esencia de la cerveza belga clásica. Su expansión internacional llegó gracias al rotundo éxito de Delirium Tremens, lanzada en 1989 y reconocida mundialmente por su elefante rosa, símbolo de la marca. Para celebrar el 25º aniversario de esta cerveza emblemática, en 2014 nació Delirium Argentum, una edición especial con más carácter lupulado y un perfil moderno, pero sin abandonar la identidad belga.
La fábrica de Huyghe ha sido pionera en sostenibilidad dentro del mundo cervecero. Ha invertido en energías renovables, reutilización del agua y procesos más limpios para reducir su huella ecológica. Además, la cervecería exporta a más de 100 países y es un emblema de la cerveza artesanal belga a nivel global.
Delirium Argentum no solo representa un homenaje a su historia, sino también una muestra del compromiso de la familia Huyghe con la calidad, la innovación y la excelencia cervecera. Cada botella cuenta una historia que se remonta más de un siglo atrás, desde el corazón de Bélgica hasta los paladares más exigentes del mundo.
Curiosidades de la Cerveza Delirium Argentum 33Cl
La Cerveza Delirium Argentum es mucho más que una cerveza belga de calidad: es un homenaje vivo a una historia cervecera centenaria. Esta edición especial fue creada por Brouwerij Huyghe en 2014 con motivo del 25º aniversario de su mundialmente famosa Delirium Tremens, una de las cervezas más reconocidas del mundo gracias a su sabor potente y a su icónica imagen del elefante rosa. Como curiosidad, Delirium Tremens fue elegida en 1998 como "la mejor cerveza del mundo" en el World Beer Championships de Chicago, y ese legado se proyecta directamente en Delirium Argentum.
El nombre "Argentum", que significa "plata" en latín, hace referencia al aniversario de plata de la marca, pero también al color de su etiqueta metálica, que contrasta con el típico fondo blanco de otras variedades Delirium. A nivel de sabor, es una cerveza única dentro de la gama, ya que se trata de una IPA belga con un perfil aromático más lupulado e intenso, resultado de una técnica de dry hopping. Este método consiste en añadir lúpulo en frío durante la maduración, lo que potencia los aromas cítricos y florales sin incrementar el amargor de forma excesiva.
Otra curiosidad interesante es que, aunque se inspira en estilos de cerveza más modernos como las India Pale Ale americanas, Delirium Argentum no renuncia a su herencia belga. Combina una base maltosa rica y especiada con una cuidada selección de lúpulos aromáticos, equilibrando tradición e innovación.
Por su origen conmemorativo, su sabor diferencial y su estética llamativa, esta cerveza se ha convertido en una de las favoritas de coleccionistas, amantes de la cerveza craft y seguidores de la saga Delirium. Una edición especial pensada para celebrar la historia y disfrutarla.
CER1324254121860035942.95EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-delirium-nocturnum-33cl.jpg
Cerveza Delirium Nocturnum 33Cl
La Cerveza Delirium Nocturnum es una ale belga de estilo Dark Strong Ale que destaca por su complejidad, riqueza aromática y equilibrio perfecto entre dulzor, amargor y especias. Elaborada por la reconocida cervecera Huyghe, esta cerveza oscura de alta fermentación ofrece una experiencia sensorial intensa, ideal para los amantes de las cervezas robustas con matices torrefactos y afrutados. Presenta un contenido alcohólico del 8,5%, con un cuerpo medio-alto y una espuma densa, cremosa y persistente de color beige.
En cuanto a su perfil organoléptico, Delirium Nocturnum posee un aroma complejo con notas a caramelo, chocolate negro, frutas pasas, ciruelas, levadura belga y especias sutiles como clavo y nuez moscada. En boca, es cálida y envolvente, con sabores dulces de malta tostada, un leve toque a regaliz y un final ligeramente seco con un suave amargor equilibrado. El grado de amargor se sitúa entre 24-30 IBU, suficiente para contrarrestar la dulzura sin opacar el carácter maltoso.
Su receta incluye una mezcla cuidada de maltas oscuras, agua pura, levadura de alta fermentación y lúpulos aromáticos nobles, junto a un proceso de maduración prolongada que intensifica su redondez y estabilidad. La carbonatación es media, contribuyendo a resaltar sus sabores sin resultar invasiva.
Gracias a su perfil profundo y especiado, es perfecta para maridar con quesos curados, carnes de caza, estofados y postres con chocolate negro. La Delirium Nocturnum es una excelente opción para quienes buscan una cerveza artesanal de carácter fuerte pero bien equilibrado, ideal para degustar con calma.
Su icónica botella con el elefante rosa sobre fondo oscuro es un guiño a la familia Delirium, reafirmando su calidad y personalidad única dentro del panorama cervecero belga.
Historia de la Cerveza Delirium Nocturnum 33Cl
La Cerveza Delirium Nocturnum es una creación de la reconocida Brasserie Huyghe, una de las cervecerías familiares más emblemáticas de Bélgica. Fundada en el año 1906 por Léon Huyghe en la localidad de Melle, cerca de Gante, la cervecería ha mantenido una tradición centenaria de elaboración artesanal de cervezas de alta calidad. Actualmente, sigue siendo una empresa familiar dirigida por Alain De Laet, descendiente directo del fundador, quien representa la cuarta generación al frente del negocio.
La fábrica se ubica en Melle, Flandes Oriental, y es un referente en innovación sin perder de vista los métodos tradicionales de elaboración. Huyghe ha sabido combinar el respeto por la herencia belga con técnicas modernas, situándose entre las cervecerías más sostenibles de Europa. Uno de sus mayores logros es la creación de la línea Delirium, reconocida mundialmente por su distintivo elefante rosa y su enfoque audaz y aromático.
La cervecería produce una gama amplia de cervezas, pero fue con Delirium Tremens, lanzada en 1989, que alcanzó fama internacional. La Delirium Nocturnum, por su parte, fue introducida como una versión oscura de esta icónica cerveza, pensada para quienes disfrutan de perfiles más tostados, especiados y complejos.
La fábrica Huyghe no solo ha contribuido a elevar la reputación de la cerveza belga en el mundo, sino que también ha apostado por valores como la sostenibilidad, utilizando energías renovables, gestión eficiente del agua y reciclaje de materiales. Esto ha hecho que la marca no solo sea sinónimo de sabor y calidad, sino también de compromiso con el medio ambiente.
Beber una Delirium Nocturnum es más que degustar una excelente cerveza: es conectarse con más de un siglo de tradición familiar, pasión por la cerveza y orgullo belga.
Curiosidades de la Cerveza Delirium Nocturnum 33Cl
La Cerveza Delirium Nocturnum es mucho más que una cerveza belga de alta calidad: es parte de una marca que ha construido todo un universo alrededor de su icónico elefante rosa. Lanzada como la versión oscura de la famosa Delirium Tremens, esta cerveza fue creada para ofrecer una experiencia más cálida y compleja, ideal para los amantes de cervezas intensas con notas tostadas, especiadas y frutales. Lo curioso es que el nombre "Nocturnum" hace alusión directa a su carácter nocturno, más reposado, más contemplativo, como si estuviese diseñada para disfrutar bajo la luz tenue o al final de un día largo.
Uno de los elementos más distintivos de toda la línea Delirium es su imagen de marca. El elefante rosa nació como una referencia lúdica a las alucinaciones que podrían producirse por el alto contenido alcohólico de la Delirium Tremens, la cerveza original de la gama. La botella de cerámica vidriada, que recuerda a una jarra antigua, también contribuye a su singular estética y protege el contenido de la luz, mejorando la conservación.
Delirium Nocturnum ha sido reconocida en múltiples competiciones internacionales, no solo por su sabor, sino también por su presentación. En muchos bares alrededor del mundo, especialmente en los famosos Delirium Café (como el de Bruselas, que ostenta el récord Guinness por tener más de 2.000 cervezas en carta), esta cerveza es una de las más pedidas por su atractivo visual y profundidad de sabor.
Además, la Delirium Nocturnum es un homenaje a la dualidad: dulzor frente a amargor, cuerpo frente a ligereza, noche frente al día. Su creación ha permitido ampliar la experiencia Delirium para quienes buscan algo más intenso, envolvente y con un toque de misterio cervecero.
CER1200254121860007153.15EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-delirium-red-33cl.jpg
Perfil técnico del producto: Delirium Red
La Delirium Red es una cerveza belga de estilo Fruit Beer, famosa por combinar la intensidad de una cerveza fuerte con el dulzor vibrante de las cerezas. Elaborada por la prestigiosa cervecera Brouwerij Huyghe, esta variedad destaca por su carácter frutal marcado, un cuerpo generoso y una sensación en boca suave, ideal tanto para los amantes de cervezas afrutadas como para quienes buscan opciones más accesibles dentro del amplio espectro cervecero belga.
Con una graduación alcohólica del 8,5% vol., la Delirium Red sorprende por su equilibrio entre el dulzor natural de la fruta y el calor alcohólico, perfectamente integrado. Presenta un color rojo intenso, casi rubí, coronado por una espuma rosada y cremosa que la hace especialmente llamativa en copa. En nariz predominan los aromas de cereza madura, almendra y ligeros toques de frutas del bosque, complementados con un fondo suave de malta. Al probarla, se perciben notas dulces de cereza y bayas, acompañadas por una textura sedosa, muy poco amargor y una carbonatación media que la hace fácil de beber a pesar de su volumen alcohólico.
En cuanto a su composición, Delirium Red se elabora con agua, malta de cebada, azúcar, jugo de cereza, concentrado de cereza, levadura y lúpulo. Aunque no se publicita un IBU específico, se estima que su índice de amargor se sitúa en torno a los 10-15 IBU, lo que la clasifica como una cerveza de amargor muy bajo, donde el perfil dulce y afrutado es claramente protagonista. Esta fruta no es solo un aditivo: forma parte integral del proceso de fermentación, lo que intensifica su sabor natural sin necesidad de recurrir a aromas artificiales.
Por su perfil gustativo, Delirium Red marida perfectamente con postres de chocolate negro, tartas de frutas, quesos suaves o foie gras, realzando la experiencia sensorial. Es una cerveza ideal para sorprender en catas, cenas especiales o momentos en los que se busca una bebida con carácter festivo y diferente. Su apariencia atractiva, su potencia alcohólica controlada y su identidad frutal bien definida la convierten en una elección destacada dentro del universo de cervezas belgas especiales.
Historia y fabricante del producto: Delirium Red
La cerveza Delirium Red es una de las creaciones más reconocidas de la Brasserie Huyghe, una cervecera familiar con sede en Melle, una pequeña localidad situada en la provincia de Flandes Oriental, en Bélgica. Fundada oficialmente en 1906 por Léon Huyghe, esta cervecería tiene raíces mucho más antiguas, ya que se han encontrado registros de actividad cervecera en el mismo emplazamiento desde el siglo XVII. Con más de un siglo de historia ininterrumpida, Huyghe es hoy un referente del arte cervecero belga gracias a su fusión entre tradición y modernidad.
El crecimiento de la cervecera ha sido gradual pero constante, siendo actualmente gestionada por la cuarta generación de la familia fundadora, bajo la dirección de Alain De Laet, bisnieto de Léon Huyghe. Este relevo generacional ha sido clave para el desarrollo de nuevas recetas, la expansión internacional de la marca y la inversión en instalaciones sostenibles. De hecho, Huyghe es una de las cerveceras más comprometidas con la sostenibilidad de Bélgica, utilizando energía verde, sistemas de recuperación de agua y materias primas locales siempre que es posible.
El gran punto de inflexión para la cervecera llegó en 1989, con el lanzamiento de la ya icónica Delirium Tremens, una cerveza que captó la atención mundial gracias a su potencia, sabor complejo y la simpática imagen del elefante rosa, hoy símbolo inconfundible de toda la gama Delirium. A partir de ese éxito, nacieron nuevas variantes, entre ellas Delirium Red, que combina la robustez del estilo strong ale belga con una fuerte presencia de cereza natural.
La fábrica, que aún mantiene su sede en Melle, ha sido modernizada para mantener la tradición con eficiencia tecnológica, produciendo más de 350.000 hectolitros anuales y exportando a más de 100 países. A pesar de su expansión, Brasserie Huyghe sigue siendo una empresa familiar, con una fuerte identidad flamenca y una dedicación artesanal que se refleja en cada una de sus cervezas. Delirium Red es un ejemplo perfecto de cómo la historia, la pasión y la innovación se encuentran en una botella elaborada con maestría belga.
Curiosidades y singularidades del producto: Delirium Red
La Delirium Red no solo es una cerveza reconocible por su sabor afrutado y su potencia alcohólica, sino también por el universo visual y simbólico que la rodea. Uno de los elementos más distintivos de esta cerveza, y de toda la gama Delirium, es sin duda su emblemático elefante rosa, que adorna la botella y la etiqueta. Este símbolo nació con el lanzamiento de Delirium Tremens en 1989, y hace referencia al nombre de esta primera cerveza, que alude a los efectos alucinógenos del síndrome de abstinencia alcohólica. El elefante rosa se convirtió en un ícono global y un elemento reconocible incluso entre personas ajenas al mundo cervecero, aportando una identidad lúdica y original a la marca.
La botella de Delirium Red, al igual que el resto de la línea, está cubierta por un esmalte cerámico blanco con motas grises que imita la apariencia de una botella de gres. Este diseño fue elegido para proteger la cerveza de la luz, preservando sus aromas y sabores, especialmente importantes en cervezas que contienen frutas. Es también una forma elegante de presentar un producto artesanal con un aire distintivo y premium.
Otra curiosidad es que Delirium Red no fue una creación inicial, sino una adición más reciente a la familia Delirium, pensada para atraer a un público más amplio, incluidos aquellos que buscan cervezas dulces y fáciles de beber, sin renunciar a una alta graduación alcohólica. Su sabor intenso a cereza y su carácter refrescante la han convertido en una opción muy popular en mercados internacionales, especialmente en festivales cerveceros y bares especializados.
Además, a pesar de pertenecer al estilo Fruit Beer, Delirium Red mantiene una complejidad que la diferencia de otras cervezas frutales más simples: la base maltosa sobre la que se construye su perfil, junto con una fermentación controlada con levaduras propias, aporta matices más profundos que van más allá de la fruta. La cuidadosa integración del jugo y el concentrado de cereza natural con el mosto base da como resultado una cerveza equilibrada, con cuerpo, y sorprendentemente fácil de beber pese a su 8,5% de alcohol.
Delirium Red representa, en suma, una fusión entre el legado cervecero belga, la innovación frutal moderna y una presentación visual inolvidable que ha hecho historia tanto dentro como fuera de Europa. Es un ejemplo claro de cómo una cerveza puede ser divertida, elegante y técnicamente bien elaborada a la vez.
CER1246054121860024363.15EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-delirium-tremens-33cl_9.jpg
Ficha técnica y perfil sensorial de Delirium Tremens
Delirium Tremens es una cerveza belga de alta fermentación reconocida mundialmente por su carácter intenso, equilibrado y complejo. Clasificada como una Belgian Strong Pale Ale, esta cerveza presenta una graduación alcohólica de 8,5% vol., lo que le confiere un cuerpo cálido y una persistente sensación alcohólica, sin caer en lo empalagoso. En cuanto a su grado de amargor, el IBU se sitúa en torno a 24, logrando un equilibrio entre el dulzor de las maltas y el amargor moderado de los lúpulos, lo que la hace sorprendentemente bebible para su intensidad.
Su color dorado pálido y su espuma blanca, densa y persistente, anticipan un aroma complejo donde se mezclan notas afrutadas, como manzana verde y pera, con toques especiados provenientes de la levadura belga empleada en su fermentación. En boca, se percibe un inicio ligeramente dulce gracias a las maltas claras, seguido por un desarrollo especiado y picante que recuerda al clavo y la pimienta blanca. Esta evolución de sabores termina en un final seco y cálido, con una carbonatación viva que realza los matices aromáticos y refresca el paladar.
Los ingredientes principales de Delirium Tremens incluyen agua, malta de cebada, lúpulo, levadura y azúcar, sin aditivos ni conservantes artificiales. Uno de los secretos mejor guardados de esta cerveza reside en su proceso de fermentación múltiple, que incluye una segunda fermentación en botella, lo que le aporta una riqueza sensorial única y permite su evolución con el tiempo.
La cuidada selección de materias primas, el uso de levaduras propias y la meticulosa técnica de elaboración convierten a Delirium Tremens en una cerveza con gran personalidad, pensada para los amantes de cervezas potentes pero bien balanceadas. Su elegante presentación, en botella esmaltada tipo gres, no solo protege el contenido de la luz sino que refuerza su carácter premium. Es una cerveza que invita a la degustación lenta, ideal para acompañar quesos fuertes, carnes asadas o simplemente para disfrutar como copa de sobremesa.
Historia y origen del fabricante de Delirium Tremens
La icónica cerveza Delirium Tremens es elaborada por la prestigiosa cervecería Huyghe, situada en Melle, una pequeña localidad cerca de Gante, en la región flamenca de Flandes Oriental, Bélgica. Esta fábrica cuenta con una rica tradición cervecera que se remonta al año 1906, cuando Léon Huyghe, su fundador, se estableció en Melle y adquirió una pequeña cervecería local que funcionaba desde al menos el siglo XVII. Desde entonces, la familia Huyghe ha mantenido una gestión continuada del negocio a lo largo de varias generaciones, consolidando su posición como una de las cervecerías familiares más emblemáticas de Bélgica.
Delirium Tremens fue lanzada al mercado en 1989, y su creación marcó un antes y un después en la historia de la cervecería. Con esta cerveza, Huyghe logró combinar el respeto por la tradición belga con una presentación moderna y una identidad visual única. El famoso elefante rosa, emblema de la marca, simboliza de forma irónica el nombre de la cerveza, que alude a los efectos del síndrome de abstinencia alcohólica. Esta audaz elección publicitaria contribuyó enormemente a su notoriedad internacional.
Hoy en día, la cervecería sigue siendo propiedad de la familia fundadora y está dirigida por Alain De Laet, representante de la cuarta generación, quien ha sido clave en la internacionalización de la marca. Gracias a su visión empresarial, Huyghe ha expandido su presencia en más de 100 países, manteniendo al mismo tiempo una fuerte apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la calidad en cada lote producido.
La fábrica se ha modernizado con los años, pero continúa empleando métodos tradicionales de elaboración, especialmente en lo que respecta al uso de levaduras propias, fermentaciones múltiples y el embotellado en botellas de tipo gres, características que distinguen a Delirium Tremens en el competitivo mercado de cervezas especiales. Este equilibrio entre herencia y modernidad ha convertido a Huyghe en una referencia dentro del panorama cervecero mundial.
Curiosidades y anécdotas de Delirium Tremens: una cerveza que rompió moldes
Delirium Tremens no solo es una cerveza, sino también un fenómeno cultural dentro del mundo cervecero. Su nombre, que alude al síndrome de abstinencia alcohólica grave, fue en su día una elección polémica y arriesgada, pero terminó siendo uno de los aciertos más brillantes en términos de marketing cervecero. Lanzada en 1989, en plena efervescencia del mercado de cervezas especiales, rompió con las convenciones desde el primer momento. Su icónica botella de estilo gres blanco, cubierta de etiquetas con elefantes rosas, cocodrilos verdes y dragones alados, captó la atención del público por su apariencia irreverente, en un sector aún muy tradicional.
Uno de los momentos más decisivos en su historia fue en 1997, cuando Delirium Tremens fue elegida como ?La mejor cerveza del mundo? en una cata a ciegas organizada por el Chicago World Beer Championships, algo que impulsó su reconocimiento internacional y catapultó la marca más allá de Europa. Desde entonces, ha cosechado numerosos premios y distinciones, incluyendo medallas en el Brussels Beer Challenge, el World Beer Awards y otros certámenes de prestigio.
Otro detalle llamativo es su presentación en botella tipo gres, que no es solo estética: este envase protege a la cerveza de la luz, manteniendo mejor sus cualidades organolépticas, una medida clave dado su alto contenido alcohólico y su evolución en botella. Además, el elefante rosa, lejos de ser un simple símbolo decorativo, se ha convertido en todo un emblema pop del sector craft, con merchandising, bares temáticos (como el famoso Delirium Café en Bruselas, con más de 2.000 cervezas en carta), y presencia en festivales de todo el mundo.
Pocas cervezas logran aunar tradición, creatividad y un espíritu provocador como lo hace Delirium Tremens. Su historia demuestra que el atrevimiento, cuando se combina con calidad, puede marcar la diferencia y crear una leyenda dentro del universo cervecero.
CER3054121860000983.15EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-dougalls-ipa-4-33cl_1.jpg
Cerveza Dougall's Ipa 4 33Cl
La Cerveza Dougall's IPA 4 es una de las referencias más destacadas del panorama craft español, elaborada por la cervecera cántabra Dougall?s. Se trata de una India Pale Ale de estilo americano que destaca por su equilibrio, frescura y expresión aromática. Envasada en botella de 33 centilitros, esta IPA ha sido concebida para ofrecer una experiencia lupulada accesible, sin renunciar a la complejidad ni al carácter de los lúpulos nobles utilizados.
Con un contenido alcohólico de 6,0% vol., la Dougall?s IPA 4 se presenta con un color dorado claro, ligeramente velado y con una espuma blanca persistente. A nivel técnico, su amargor es moderado, con unos 50 IBU, lo que permite que el protagonismo se reparta equilibradamente entre el amargor seco y los aromas frutales. En su receta se emplean maltas como Pale Ale y Carapils, que aportan una base suave y ligeramente maltosa, perfecta para dejar brillar a los lúpulos.
En cuanto a los lúpulos, esta cerveza destaca por el uso de variedades americanas como Citra, Mosaic y Simcoe, lo que se traduce en un perfil aromático muy expresivo: frutas tropicales, cítricos (pomelo, lima) y un fondo de pino resinoso. Su cuerpo es medio-ligero, con carbonatación ajustada para potenciar la frescura y hacerla altamente bebible.
Dougall?s IPA 4 es ideal para acompañar hamburguesas, cocina picante, tacos o platos orientales especiados, ya que sus notas cítricas y su amargor seco limpian el paladar y realzan sabores intensos. Esta referencia se ha consolidado como una de las IPAs más populares de España, gracias a su perfil limpio, refrescante y su gran consistencia entre lotes. Perfecta tanto para iniciados en el mundo craft como para hopheads exigentes.
Historia de la Cerveza Dougall's Ipa 4 33Cl
La Cerveza Dougall?s IPA 4 es una creación de la cervecera independiente Dougall?s, una de las pioneras del movimiento craft en España. Esta fábrica de cerveza se encuentra ubicada en el tranquilo y verde municipio de Liérganes, en plena comarca pasiega de Cantabria, al norte del país. Fundada en el año 2006 por el británico Andrew Dougall, la cervecera nació con una visión clara: introducir en el mercado español cervezas de inspiración británica, elaboradas de forma artesanal, con materias primas de calidad y sin aditivos industriales.
Andrew Dougall, tras una larga trayectoria en el mundo editorial y de la comunicación en el Reino Unido, decidió dar un giro radical a su vida y trasladarse a España. Fascinado por la riqueza natural del entorno cántabro y la escasa oferta de cervezas especiales en el país en aquel entonces, se lanzó a fundar una fábrica de cerveza artesana. Poco después, se le unió Pablo Gutiérrez Colomer, convirtiéndose en su socio y pieza clave en el desarrollo técnico y comercial del proyecto.
Desde su fundación, Dougall?s ha apostado por un enfoque honesto, cercano y comprometido con la calidad. La fábrica ha crecido de forma sostenible, incorporando nuevas instalaciones, tanques y tecnologías, pero siempre respetando la esencia artesanal que los define. Hoy en día, Cervezas Dougall?s es sinónimo de fiabilidad, frescura y equilibrio, y su IPA 4, una India Pale Ale con 6,5% de alcohol y un amargor suave pero presente, es una de las referencias más apreciadas del catálogo. La fábrica de Liérganes se ha convertido en un referente no solo por sus cervezas, sino por ser símbolo de una nueva forma de entender la cultura cervecera en España.
Curiosidades de la Cerveza Dougall's Ipa 4 33Cl
La Cerveza Dougall?s IPA 4 es mucho más que una simple India Pale Ale; es un reflejo del carácter inconformista y apasionado de sus creadores. Lanzada como parte de una numeración experimental de IPAs, esta ?IPA 4? se convirtió en todo un fenómeno entre los aficionados a la cerveza artesana en España. Su nombre no responde a una estrategia de marketing, sino a un sistema interno de desarrollo que Dougall?s emplea para nombrar lotes de pruebas. Sin embargo, lo que comenzó como una receta provisional, acabó ganándose un lugar fijo en su catálogo gracias al entusiasmo de los consumidores.
Una de las curiosidades más destacadas es que esta cerveza fue uno de los primeros grandes éxitos del movimiento craft español en reinterpretar con éxito una IPA al estilo británico, pero con un toque más moderno y accesible. Con un 6,5% de alcohol, un equilibrio muy bien logrado entre amargor (aprox. 55 IBU) y notas frutales, y una textura limpia y seca, Dougall?s IPA 4 ha demostrado que es posible combinar carácter, frescura y bebilidad sin excesos.
Otra curiosidad es que Dougall?s produce esta cerveza en Cantabria, en pleno entorno natural, usando agua pura de los Valles Pasiegos, lo que aporta una calidad extraordinaria al producto final. Además, los lúpulos, utilizados habitualmente variedades americanas como Citra, Simcoe o Mosaic, se combinan con una levadura propia que le da personalidad única.
La IPA 4 ha sido ampliamente elogiada por expertos y consumidores, figurando durante años en los primeros puestos de plataformas especializadas como RateBeer o Untappd en la categoría de IPAs españolas. Sin lugar a dudas, esta cerveza representa la consolidación de una visión: la de ofrecer cervezas artesanas honestas, con alma y sin artificios.
CER1462584370124731333.15EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-duvel-33cl.jpg
Cerveza Duvel 33Cl
La Cerveza Duvel es una de las cervezas belgas más reconocidas y valoradas del mundo, conocida por su carácter fuerte, refrescante y perfectamente equilibrado. Esta Belgian Strong Golden Ale, de color dorado brillante y espuma blanca abundante y persistente, es elaborada por la cervecera Duvel Moortgat desde 1923. Su fórmula ha sido perfeccionada con el paso de las décadas hasta convertirse en un referente internacional del estilo.
Con un contenido alcohólico del 8,5% vol., Duvel sorprende por su ligereza en boca pese a su potencia. Su amargor se sitúa en torno a los 30-35 IBU, proporcionando un perfil limpio y seco que compensa con elegancia el dulzor residual de la malta. El sabor destaca por sus matices frutales (manzana verde, pera y plátano), combinados con toques especiados que provienen de la levadura utilizada durante la fermentación. El final es seco, largo y sutilmente amargo, lo que invita a repetir.
En cuanto a su composición, Duvel utiliza ingredientes seleccionados de la más alta calidad: agua pura, malta de cebada, lúpulo Saaz-Saaz y Styrian Goldings, azúcar y levadura propia. Esta levadura, de origen escocés, es la misma cepa utilizada desde los orígenes de la cervecera, y es responsable de muchos de los matices aromáticos y del equilibrio entre alcohol, dulzor y carbonatación.
El proceso de elaboración incluye una fermentación primaria de unos 10 días, seguida de una segunda fermentación en botella de al menos dos semanas, lo que genera una efervescencia natural y mejora el carácter del producto. Esta maduración en botella es clave para lograr su distintiva burbuja fina y textura espumosa.
Duvel es ideal para quienes buscan una cerveza con cuerpo, complejidad y frescura. Una obra maestra belga que ha conquistado a generaciones de amantes cerveceros.
Historia de la Cerveza Duvel 33Cl
La Cerveza Duvel es producida por la reconocida cervecera belga Duvel Moortgat , una empresa familiar con una historia que se remonta a más de 150 años. Fundada en el año 1871 por Jan-Leonard Moortgat en el pequeño pueblo de Puurs-Sint-Amands, situado en la región flamenca de Bélgica, esta cervecera ha sabido combinar tradición, innovación y excelencia artesanal para posicionarse como un icono mundial dentro del panorama cervecero.
La historia de Duvel Moortgat está estrechamente ligada al auge de la cerveza de alta fermentación en Bélgica. Durante la Primera Guerra Mundial, la familia Moortgat buscó una levadura especial que le permitiera elaborar una cerveza con carácter fuerte pero refinado. Fue así como Albert Moortgat, hijo del fundador, viajó a Escocia para traer una cepa de levadura que se convertiría en el alma de la futura Duvel. En 1923 nació oficialmente la Duvel, cuyo nombre significa ?diablo? en flamenco, debido a su potencia alcohólica y efecto sorprendentemente suave.
Hoy en día, la empresa sigue siendo gestionada por la familia Moortgat, lo que garantiza una línea de continuidad en los estándares de calidad y pasión cervecera. La fábrica original, situada en Puurs, continúa en funcionamiento y ha sido modernizada para responder a la creciente demanda internacional, manteniendo siempre el proceso tradicional que caracteriza a Duvel. La marca también ha expandido su influencia adquiriendo cerveceras artesanales en Bélgica y otros países, reforzando su compromiso con la cultura cervecera global.
Duvel no solo es una cerveza, sino un símbolo de la tradición belga. Su producción cuidada, su origen familiar y su historia centenaria la convierten en una referencia imprescindible para los amantes de la cerveza de calidad.
Curiosidades de la Cerveza Duvel 33Cl
La Cerveza Duvel es mucho más que una Belgian Strong Ale de renombre mundial: es una cerveza envuelta en historia, anécdotas y curiosidades que la convierten en un icono de la cultura cervecera belga. Una de las curiosidades más destacadas es su nombre, "Duvel", que significa "diablo" en flamenco. Este apodo no fue elegido al azar. En una degustación informal celebrada en los años 20, uno de los catadores exclamó que aquella cerveza era ?un verdadero diablo? por su carácter fuerte pero sedoso, su alta graduación (8,5% vol.) y su peligroso equilibrio entre potencia y suavidad. A partir de ese momento, el nombre quedó sellado.
Otro dato curioso es el uso de una levadura única que la familia Moortgat importó desde Escocia después de la Primera Guerra Mundial. Esta cepa sigue siendo utilizada hoy en día y es un secreto bien guardado por la cervecera. La segunda fermentación en botella, una de las claves de su complejidad, fue pionera en su tiempo y contribuyó a su distintiva espuma blanca, persistente y cremosa.
Además, Duvel fue una de las primeras cervezas belgas en diseñar su propio vaso específico: un cáliz ancho con forma de tulipán, creado para resaltar sus aromas afrutados, florales y especiados, así como su efervescencia característica. Incluso el ritual de servicio ha sido cuidadosamente definido por la marca, indicando el ángulo ideal de vertido y el punto donde detenerse para conservar el sedimento.
Por si fuera poco, Duvel lanza ediciones limitadas con etiquetas y vasos de colección, colaborando con artistas de renombre internacional, lo que ha reforzado su imagen como una cerveza de culto. Beber Duvel no es solo disfrutar de una gran cerveza, sino también de una experiencia con historia, arte y carácter.
CER8254116810140052.1EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-hoegaarden-blanca-33cl.jpg
Cerveza Hoegaarden Blanca 33Cl
La cerveza Hoegaarden Blanca es una de las cervezas blancas (Witbier) más reconocidas del mundo, famosa por su sabor refrescante, suave y especiado. Esta cerveza de trigo belga se elabora siguiendo una receta tradicional del siglo XV, combinando ingredientes selectos que le otorgan su carácter único. Tiene una graduación alcohólica moderada de 4,9% vol. y un bajo nivel de amargor, con un IBU aproximado de 15, lo que la convierte en una cerveza muy accesible para todo tipo de paladares.
En cuanto a su composición, Hoegaarden Blanca se elabora con malta de cebada y trigo sin maltear, lo que le da una textura ligeramente turbia y un cuerpo suave. A esto se suman ingredientes botánicos como la cáscara de naranja curaçao y el cilantro, dos elementos esenciales que aportan matices cítricos, herbales y un punto especiado muy característico. Esta mezcla crea un perfil organoléptico delicado y armonioso, ideal para disfrutar fría, especialmente en climas cálidos o como acompañamiento de comidas ligeras.
La carbonatación es media-alta, generando una espuma blanca cremosa y persistente. El aroma combina notas de cítricos, levadura y especias, mientras que el sabor ofrece una entrada dulce y afrutada que evoluciona hacia un final ligeramente seco, con toques de clavo y cáscara de limón.
Su elaboración sigue métodos tradicionales con una fermentación alta, y posteriormente pasa por una refermentación en frío que conserva los sabores frescos y naturales. Gracias a su baja graduación y perfil aromático complejo pero equilibrado, la Hoegaarden Blanca es una excelente opción para quienes buscan una cerveza artesanal auténtica, ligera, pero con carácter. Ideal para maridar con mariscos, ensaladas, sushi o quesos suaves. Una auténtica joya del estilo Witbier.
Historia de la Cerveza Hoegaarden Blanca 33Cl
La Cerveza Hoegaarden Blanca es un icono dentro del estilo Witbier (cerveza blanca belga), elaborada por la fábrica Hoegaarden Brewery, situada en la pequeña localidad del mismo nombre: Hoegaarden, en la provincia del Brabante Flamenco, Bélgica. Esta cerveza debe su nombre y estilo a una tradición cervecera que se remonta al siglo XV, cuando los monjes elaboraban cervezas de trigo especiadas con hierbas y cáscaras cítricas para mejorar su conservación y sabor.
El renacimiento de esta histórica cerveza blanca se debe a Pierre Celis, un lechero y cervecero aficionado que en 1966 decidió revivir la receta ancestral del Witbier, que ya había desaparecido de la región. Con esfuerzo y pasión, Celis fundó una pequeña cervecería en su propia granja, devolviendo al mundo una de las cervezas más singulares de Bélgica. Su proyecto fue tan exitoso que en pocos años Hoegaarden se convirtió en una marca reconocida a nivel internacional.
Debido a su enorme crecimiento, en 1985 un incendio destruyó parte de la cervecería, lo que obligó a Celis a vender parte de su participación. Finalmente, Hoegaarden fue adquirida por Interbrew, empresa que más tarde se fusionó en AB InBev, el grupo cervecero más grande del mundo. A pesar de este cambio, la cerveza sigue produciéndose en su lugar original, bajo estrictos controles de calidad y respetando la receta tradicional.
Hoy, Hoegaarden Blanca es sinónimo de autenticidad y herencia cervecera belga. La fábrica ubicada en Hoegaarden no solo produce cerveza, sino que es un símbolo cultural y turístico, atrayendo a miles de visitantes cada año. La combinación entre historia, innovación y dedicación hace que esta cerveza se mantenga como un referente del estilo Witbier a nivel mundial.
Curiosidades de la Cerveza Hoegaarden Blanca 33Cl
La Cerveza Hoegaarden Blanca es una de las cervezas de trigo más emblemáticas del mundo, pero su historia está llena de curiosidades que la hacen aún más especial. Esta cerveza belga de estilo Witbier tiene raíces que se remontan al siglo XV, cuando los monjes del pueblo de Hoegaarden empezaron a experimentar con cervezas elaboradas con trigo sin maltear, cáscara de naranja amarga y semillas de cilantro. Lo sorprendente es que esta combinación, en su momento una innovación para evitar la acidez y dar estabilidad a la cerveza, se convirtió siglos después en una fórmula venerada en el mundo cervecero.
Una de las curiosidades más destacadas es que, a mediados del siglo XX, el estilo Witbier prácticamente había desaparecido. Pero en 1966, un lechero llamado Pierre Celis, apasionado por la tradición cervecera local, decidió revivir la receta original. Empezó en su establo con materiales rudimentarios, pero pronto su cerveza ganó popularidad por su sabor especiado y refrescante. El vaso tipo cáliz en el que tradicionalmente se sirve la Hoegaarden también fue una idea de Celis, diseñado para mantener el frescor y resaltar los aromas cítricos de la bebida.
Otro dato curioso: aunque la marca fue adquirida por grandes grupos cerveceros, la producción principal sigue en Hoegaarden, el mismo pequeño pueblo flamenco que le dio nombre. Y a pesar de los años, Hoegaarden Blanca aún no se filtra completamente ni se pasteuriza, lo que le otorga ese aspecto turbio tan característico y un perfil aromático más vivo.
Gracias a su historia de resurrección, su receta única y su carácter refrescante, Hoegaarden Blanca no solo es una cerveza, sino una leyenda viva que representa la perseverancia de la tradición frente a la modernidad.
CER397861500003732.15EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-houblon-chouffe-33cl_2.jpg
Cerveza Houblon Chouffe
La Cerveza Houblon Chouffe es una propuesta audaz dentro del catálogo de la Brasserie d´Achouffe, pensada para los amantes del lúpulo que también valoran la tradición cervecera belga. Se trata de una cerveza tipo Belgian IPA (India Pale Ale), con un perfil que fusiona la riqueza de una Belgian Tripel con la intensidad aromática y el amargor distintivo de una IPA americana, dando como resultado una cerveza compleja, potente y profundamente equilibrada.
Houblon Chouffe presenta una graduación alcohólica del 9% vol., acompañada por un nivel de amargor notable con IBU 47, una cifra significativamente superior al de muchas cervezas belgas tradicionales. Este amargor no es agresivo, sino que se integra perfectamente en un cuerpo dorado, ligeramente turbio, con una espuma blanca abundante y cremosa. En nariz y boca, se perciben notas florales, cítricas, resinosas y ligeramente especiadas, gracias a la combinación de tres variedades de lúpulo: Amarillo, Tomahawk y Saaz. Estos lúpulos aportan frescura y complejidad, sin ocultar las características frutales y especiadas propias de la levadura belga.
En cuanto a su composición, la Houblon Chouffe está elaborada con malta de cebada, agua de manantial de las Ardenas, una cepa de levadura belga exclusiva y los lúpulos mencionados, sin aditivos ni procesos de filtrado agresivos, lo que preserva sus matices naturales. Su carbonatación es media-alta, lo que ayuda a realzar los aromas y refrescar el paladar, haciéndola ideal para maridar con platos grasos, quesos azules, carnes asadas o cocina picante.
Esta cerveza representa la respuesta belga al auge de las IPAs, pero lo hace con respeto a su identidad: no busca imitar, sino fusionar estilos, y lo consigue de forma magistral. Houblon Chouffe es una opción excelente para quienes buscan una cerveza con cuerpo, carácter, complejidad aromática y un amargor que no eclipsa, sino que realza cada sorbo.
Historia de la Cerveza Houblon Chouffe
La Cerveza Houblon Chouffe es una creación singular de la prestigiosa Brasserie d´Achouffe, una cervecería artesanal belga situada en el pintoresco pueblo de Achouffe, dentro del municipio de Houffalize, en la provincia de Luxemburgo, Bélgica. Esta cervecería nació de una historia que combina pasión, tradición y espíritu emprendedor. Fue fundada en 1982 por los cuñados Chris Bauweraerts y Pierre Gobron, quienes comenzaron elaborando cerveza en una pequeña granja con equipamiento casero y un presupuesto muy limitado. Lo que comenzó como una actividad de fin de semana rápidamente se transformó en un proyecto profesional gracias al éxito de su primera cerveza: la ya emblemática La Chouffe.
Houblon Chouffe llegó al catálogo en 2006, como una apuesta innovadora que unía dos mundos cerveceros: el belga y el estadounidense. Inspirada por el auge de las IPAs en América, pero sin renunciar al carácter belga, esta cerveza fue una de las primeras en combinar el estilo Belgian Tripel con el marcado amargor y aroma de una IPA. El término Houblon significa lúpulo en francés, y esta variedad lo celebra en plenitud, utilizando tres tipos de lúpulo cuidadosamente seleccionados: Amarillo, Tomahawk y Saaz.
La cervecería de Achouffe fue adquirida en el año 2006 por el grupo cervecero Duvel Moortgat, una empresa familiar fundada en 1871 y reconocida mundialmente por marcas como Duvel, Vedett o Maredsous. Pese a la adquisición, Brasserie d´Achouffe ha mantenido su identidad, su sede original y su enfoque artesanal, elaborando todas sus cervezas en el mismo entorno natural de las Ardenas que las vio nacer. La fábrica se ha convertido en un lugar de peregrinación para amantes de la cerveza de todo el mundo, ofreciendo visitas guiadas, degustaciones y eventos anuales como la Choufferie, una celebración en torno a la cultura cervecera y sus simpáticos gnomos.
Curiosidades de la Cerveza Houblon Chouffe
La Cerveza Houblon Chouffe no es una IPA cualquiera, ni tampoco una simple variante de la clásica La Chouffe. Es una cerveza con carácter, nacida de una curiosa mezcla entre tradición belga y vanguardia cervecera. Su historia comienza como un experimento en la Brasserie d´Achouffe, cuando los maestros cerveceros decidieron crear una cerveza diferente a lo habitual en Bélgica: una cerveza con mayor protagonismo del lúpulo, sin perder la complejidad y riqueza que caracteriza a las cervezas del país. Así nació esta Belgian IPA en 2006, en un momento en que el estilo aún no era tan popular en Europa, convirtiéndose en una de las primeras IPAs de carácter belga reconocidas internacionalmente.
Una de las curiosidades más destacadas de Houblon Chouffe es que fue creada como una cerveza de edición limitada, casi experimental, pero su éxito entre los aficionados llevó a la cervecería a convertirla en parte permanente del catálogo. Su etiqueta, como todas las de la gama Chouffe, muestra a un simpático gnomo esta vez con una expresión más atrevida que simboliza el espíritu libre, aventurero y algo travieso de esta receta. Según la leyenda que acompaña la marca, fue este gnomo quien descubrió los secretos de los lúpulos extranjeros y trajo nuevas ideas a la cervecería de Achouffe.
Otro dato curioso es su perfil híbrido: aunque se clasifica como una IPA, su alma sigue siendo claramente belga. Esto se refleja en el uso de levaduras tradicionales, que aportan notas especiadas y afrutadas únicas, mucho más elevado de lo habitual en cervezas belgas. Además, esta cerveza se sirve habitualmente en una copa tipo cáliz o tulipa, no en una pinta como otras IPAs, lo que refuerza su identidad local.
CER1279254107693000852.6EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-kasteel-triple-33cl_3.jpg
Cerveza Kasteel Triple 33Cl
La Cerveza Kasteel Tripel es una de las referencias más destacadas dentro del panorama de cervezas belgas de abadía. Se trata de una cerveza rubia de alta fermentación, con un volumen alcohólico del 11%, lo que la sitúa entre las tripels más potentes del mercado. A pesar de su fuerza, esta cerveza mantiene un equilibrio excepcional entre cuerpo, amargor y dulzor, lo que la convierte en una opción ideal tanto para los paladares más exigentes como para los curiosos que quieren descubrir nuevas dimensiones en una triple belga.
En cuanto a su perfil técnico, la Kasteel Tripel presenta un grado de amargor (IBU) de aproximadamente 35, suficiente para contrarrestar su cuerpo maltoso sin eclipsar las notas frutales y especiadas que aporta su levadura característica. Su sabor está dominado por toques a frutas maduras como el plátano y el melocotón, acompañados de matices de vainilla, clavo y un leve toque alcohólico que calienta el paladar sin resultar invasivo. Su espuma es abundante, cremosa y persistente, coronando un líquido dorado profundo y brillante.
En su elaboración se emplean malta de cebada de alta calidad, lúpulo aromático, levadura belga y agua pura de pozo, respetando el estilo tradicional de las tripels, pero con un carácter inconfundible propio de la casa Kasteel. Además, se somete a una segunda fermentación en botella, lo que le aporta mayor complejidad y una burbuja fina natural que mejora con el tiempo.
Esta cerveza no solo destaca por su potencia alcohólica, sino por su elegancia sensorial. Ideal para maridar con quesos curados, carnes blancas o postres especiados, la Kasteel Tripel se consolida como una joya dentro del repertorio cervecero belga. Perfecta para ocasiones especiales o para saborear lentamente, es una triple que combina tradición, intensidad y refinamiento en cada sorbo.
Historia de la Cerveza Kasteel Triple 33Cl
La Cerveza Kasteel Tripel es elaborada por Brouwerij Van Honsebrouck, una de las casas cerveceras familiares más emblemáticas de Bélgica. Fundada oficialmente en 1900 por Emile Van Honsebrouck, esta cervecería tiene sus raíces en la localidad de Ingelmunster, en la región de Flandes Occidental. Desde sus inicios, la familia Van Honsebrouck ha mantenido un firme compromiso con la calidad, la innovación y, sobre todo, el respeto por la tradición cervecera belga. Actualmente, es la séptima generación de la familia, con Xavier Van Honsebrouck al frente, quien ha modernizado la producción sin perder la esencia artesanal.
La cervecería se encuentra en el Castillo de Ingelmunster, una imponente estructura del siglo XVII que inspira el nombre de la gama Kasteel (castillo, en neerlandés). Este enclave histórico no solo es un símbolo de la marca, sino también un centro turístico y cultural que refuerza la identidad local de la cerveza. Desde este castillo, Van Honsebrouck produce sus variedades más reconocidas como la Kasteel Tripel, Kasteel Donker, Kasteel Rouge, entre otras.
El prestigio de la marca no es casual. La cervecería ha sabido mantener un equilibrio entre tradición e innovación: en 2016 inauguraron una nueva planta ultramoderna en Emelgem (Izegem), con una inversión millonaria, pero sin abandonar su legado artesanal. Esta expansión ha permitido mejorar la sostenibilidad, la eficiencia energética y el control de calidad, consolidando aún más su reputación internacional.
Con más de un siglo de historia y un firme arraigo en la cultura flamenca, la familia Van Honsebrouck continúa siendo propietaria y gestora de la cervecería, lo que garantiza una visión a largo plazo centrada en la excelencia y el respeto por las recetas históricas. La Kasteel Tripel, símbolo de esa herencia, es un reflejo perfecto del saber hacer transmitido de generación en generación.
Curiosidades de la Cerveza Kasteel Triple 33Cl
La Cerveza Kasteel Tripel no solo destaca por su sabor potente y refinado, sino también por una historia y una serie de curiosidades que la convierten en una auténtica leyenda dentro del universo cervecero belga. Su nombre, Kasteel, no es un recurso de marketing arbitrario: proviene del Castillo de Ingelmunster, una edificación histórica ubicada en Flandes Occidental, que no solo sirve de inspiración, sino que durante décadas fue el lugar físico donde se almacenaban y fermentaban las cervezas de la marca. La imagen del castillo, presente en la etiqueta, es un homenaje directo a esta conexión patrimonial.
Una de las curiosidades más destacadas es que la Kasteel Tripel representa una interpretación moderna de las triples de abadía, pero sin ser elaborada por monjes ni en un monasterio. A pesar de ello, logra una calidad tan sobresaliente que muchos la comparan con las mejores cervezas trapenses del mundo. Su potente graduación alcohólica (9%) está tan bien integrada en el cuerpo de la cerveza que muchos consumidores la describen como ?peligrosamente suave?, un apodo común entre los conocedores por su facilidad de consumo pese a su fuerza.
Además, esta Tripel se ha convertido en un producto insignia dentro de la gama Kasteel, siendo una de las más exportadas a países como España, Estados Unidos, Francia y Japón. Otra curiosidad interesante es que la cervecería Van Honsebrouck fue una de las primeras cervecerías familiares belgas en adoptar procesos de fermentación híbrida, lo que les permitió experimentar con estilos innovadores manteniendo la raíz clásica, como ocurre con su línea Kasteel.
Por si fuera poco, la Cerveza Kasteel Tripel ha sido galardonada en diversas competiciones internacionales, pero lo más curioso es que muchos expertos elogian su capacidad para maridar con quesos fuertes, platos picantes e incluso postres, algo poco común en cervezas de alta graduación. Esta versatilidad gastronómica ha generado gran interés entre chefs europeos, que la han incorporado a menús degustación como maridaje estrella.
En resumen, la Kasteel Tripel no solo es una cerveza para disfrutar, sino también una historia viva del ingenio cervecero belga, cargada de anécdotas, herencia arquitectónica y una identidad que trasciende el simple placer de beber.
CER16154110810006772.95EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-kwak-33cl_2.jpg
Cerveza Kwak 33Cl
La Cerveza Kwak es una de las cervezas belgas más reconocibles y apreciadas del mundo, no solo por su particular vaso en forma de probeta de laboratorio con soporte de madera, sino también por su perfil técnico bien definido y su equilibrio entre tradición y sofisticación. Se trata de una Belgian Strong Ale de alta fermentación con una graduación alcohólica del 8,4% vol., que ofrece un carácter intenso pero suave, ideal para paladares que buscan complejidad sin llegar a lo extremo. Su nivel de amargor ronda los 20-25 IBU, lo que la ubica dentro del rango medio, permitiendo que los matices dulces y maltosos predominen sobre la sensación amarga.
En cuanto a su composición, la Kwak se elabora con una mezcla selecta de maltas claras y caramelizadas, que le otorgan su característico color ámbar oscuro con reflejos rojizos. También se utilizan lúpulos aromáticos de la región belga, además de una levadura especial de alta fermentación, desarrollada por la cervecería Bosteels, que proporciona los aromas frutales y especiados tan distintivos de esta cerveza. El resultado es una bebida con un perfil sensorial profundo y redondo, donde destacan las notas de caramelo, frutas maduras (plátano, ciruela), toques especiados (clavo y nuez moscada) y un final sutilmente licoroso, que recuerda al coñac suave.
La carbonatación es moderada, con una burbuja fina y bien integrada que realza los aromas y equilibra la densidad de cuerpo medio-alto. En boca, la entrada es dulce, sedosa y envolvente, seguida de una evolución cálida y afrutada que desemboca en un final ligeramente seco con una leve nota de levadura. Su espuma es abundante, densa y de color beige claro, con buena retención, lo que complementa la experiencia visual de la Kwak y anticipa su elegancia al paladar.
Gracias a su estructura, la Kwak marida a la perfección con carnes asadas, quesos semicurados, platos especiados o incluso postres con frutos secos o caramelo. Es también una cerveza ideal para ocasiones especiales o para degustar lentamente, ya sea sola o acompañada de un buen plato. Una verdadera obra maestra belga con carácter propio, ideal para quienes valoran la autenticidad cervecera con un toque histórico.
Historia de la Cerveza Kwak 33Cl
La Cerveza Kwak es una joya del patrimonio cervecero belga, elaborada por la histórica cervecería Brouwerij Bosteels, situada en el pequeño municipio de Buggenhout, en la provincia de Flandes Oriental, Bélgica. Esta cervecería familiar fue fundada en el año 1791 por Evarist Bosteels, y desde entonces ha estado vinculada a la producción artesanal de cerveza durante más de siete generaciones consecutivas. Esta continuidad generacional ha permitido conservar no solo las recetas originales, sino también el saber hacer tradicional que caracteriza a las grandes cervezas belgas.
Brouwerij Bosteels se ha convertido en un nombre imprescindible dentro del mundo de la cerveza gracias a su firme apuesta por la calidad, la innovación controlada y el respeto absoluto por los procesos de fermentación belga. El caso de la Kwak es emblemático: una cerveza fuerte de estilo Belgian Strong Ale, que destaca no solo por su sabor distintivo, sino también por su historia vinculada al posadero Pauwel Kwak, que da nombre a la marca. El famoso vaso de forma de matraz con base redondeada y soporte de madera que acompaña tradicionalmente esta cerveza tiene sus raíces en la necesidad de que los cocheros del siglo XVIII pudieran beber sin bajarse del carruaje, una anécdota que se ha convertido en parte esencial de la identidad de la marca.
La fábrica de Bosteels se mantiene activa en Buggenhout, donde aún se elabora la Kwak con ingredientes seleccionados y técnicas de alta fermentación. En 2016, la cervecería fue adquirida por el grupo multinacional AB InBev, aunque la producción y el control de calidad continúan desarrollándose en su ubicación original, garantizando así la autenticidad del producto. A pesar de formar parte ahora de un gran conglomerado cervecero, Bosteels conserva su independencia operativa y su carácter artesanal, asegurando que cada botella de Kwak mantenga el alma y la excelencia que la han hecho famosa en todo el mundo.
Curiosidades de la Cerveza Kwak 33Cl
La Cerveza Kwak no solo destaca por su sabor único, sino también por una historia rica en anécdotas que la convierten en una de las cervezas más carismáticas de Bélgica. Uno de los elementos más curiosos y distintivos de la Kwak es, sin duda, su famoso vaso de forma alargada con base redondeada, diseñado para encajarse en un soporte de madera. Este peculiar recipiente no es solo una rareza visual, sino que tiene su origen en el siglo XVIII, cuando Pauwel Kwak, un posadero y cervecero belga, ideó este diseño para que los cocheros de diligencias pudieran disfrutar de una buena cerveza sin necesidad de bajarse del carruaje. En aquella época, las leyes impedían a los conductores entrar a las tabernas, así que Kwak encontró una solución creativa y práctica que terminó convirtiéndose en una leyenda cervecera.
Otro detalle curioso es que este vaso está registrado como diseño exclusivo de la cervecería Bosteels, y se ha convertido en un objeto de colección. De hecho, en muchos bares belgas, si el cliente no devuelve el vaso, se le cobra una fianza considerable. Además, beber de este vaso ofrece una experiencia sensorial distinta: al tener el fondo redondeado, el líquido cae en cascada con cada inclinación, lo que potencia los aromas y genera una burbuja de aire característica que incrementa la intensidad del sabor.
La cerveza Kwak también es célebre por su capacidad de evolucionar con el tiempo. Aunque se recomienda su consumo joven, muchos aficionados la envejecen en bodegas para que sus notas maltosas y afrutadas adquieran una complejidad aún mayor, similar a la evolución de algunos vinos. Esta práctica no es común en cervezas comerciales, pero demuestra la calidad y el cuerpo que la Kwak es capaz de ofrecer.
Finalmente, no es raro encontrar concursos o retos virales relacionados con el vaso de Kwak, ya que beber de él sin derramar ni una gota, especialmente cuando queda poca cerveza en el fondo redondeado, requiere cierta maestría. Todo esto, unido a su sabor envolvente y a su potente legado cultural, hace que la Kwak sea mucho más que una cerveza: es una experiencia histórica, divertida y, por supuesto, deliciosa.
CER111540500512.55EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-la-chouffe-33cl_1.jpg
Cerveza Chouffe Blonde
La Cerveza Chouffe Blonde es una cerveza belga de estilo ale, reconocida por su sabor equilibrado y su carácter refrescante. Con un perfil aromático complejo, esta cerveza de color dorado brillante presenta notas frutales y especiadas que la hacen ideal para quienes buscan una experiencia cervecera auténtica y llena de matices. Su sabor suave y agradable se complementa con un ligero toque amargo, logrando un equilibrio perfecto entre dulzura maltosa y amargor, con un nivel de IBU (Índice de Amargor) de aproximadamente 20-25, lo que la hace accesible para todo tipo de paladares.
La Cerveza Chouffe Blonde se elabora con ingredientes cuidadosamente seleccionados, incluyendo malta de cebada, lúpulo, levadura y agua pura de la región belga. La malta aporta notas dulces y tostadas que se combinan con las notas frutales derivadas de la levadura utilizada en su fermentación. El lúpulo, aunque en menor cantidad, aporta un toque aromático y un amargor sutil que realza el perfil general de la cerveza. La fermentación a temperaturas controladas permite obtener una cerveza con cuerpo medio, burbujas finas y una textura suave que invita a disfrutarla en cualquier ocasión.
Además, la Chouffe Blonde tiene un grado alcohólico del 8% ABV (alcohol por volumen), lo que le confiere cierta robustez sin ser excesiva. Su composición equilibrada la convierte en una opción versátil para maridar con platos como pescados, mariscos, carnes blancas o quesos suaves. La tradición cervecera belga se refleja en cada sorbo de esta cerveza, que combina técnica artesanal y pasión por los sabores auténticos. Sin duda, la Cerveza Chouffe Blonde es una elección perfecta para quienes desean explorar el mundo de las cervezas belgas con una opción clásica pero llena de carácter.
Historia de la Cerveza La Chouffe
La cerveza La Chouffe es una cerveza belga artesanal tipo Belgian Strong Ale, con una graduación alcohólica del 8% y un característico color dorado turbio, que seduce por su espuma cremosa, su cuerpo equilibrado y su perfil aromático afrutado con toques especiados y cítricos. Esta icónica cerveza se elabora en la Brasserie d'Achouffe, una cervecería artesanal situada en pleno corazón de las Ardenas belgas, concretamente en el pequeño pueblo de Achouffe, dentro del municipio de Houffalize, en la provincia de Luxemburgo, Bélgica. Fundada en 1982 por los cuñados Chris Bauweraerts y Pierre Gobron, La Chouffe nació como un proyecto casero durante sus fines de semana, y rápidamente conquistó el mercado gracias a su calidad, originalidad y a su icónica imagen del gnomo Marcel, que decora cada botella.
La Brasserie d'Achouffe ha mantenido su esencia artesana, utilizando agua de manantial local, maltas de alta calidad y una cepa de levadura propia que otorga a La Chouffe su perfil distintivo. La fábrica, aunque comenzó en una pequeña granja, hoy cuenta con instalaciones modernas que respetan las técnicas tradicionales, lo que permite una producción cuidada sin perder autenticidad. En 2006, la cervecería fue adquirida por el grupo Duvel Moortgat, uno de los grupos cerveceros familiares más reconocidos de Bélgica, lo que permitió a La Chouffe expandirse internacionalmente sin renunciar a su identidad. Actualmente, La Chouffe se exporta a más de 40 países y es considerada una de las cervezas belgas más emblemáticas del mundo.
La fábrica de Achouffe es también un importante destino turístico cervecero, ya que recibe miles de visitantes cada año que acuden a conocer el proceso de elaboración, disfrutar de catas guiadas y sumergirse en la historia de esta entrañable cerveza que combina tradición, leyenda y calidad excepcional. Gracias a su sabor inconfundible, La Chouffe es ideal para maridar con quesos curados, platos especiados o simplemente disfrutarla sola, bien fría, para saborear el verdadero espíritu de las Ardenas.
Curiosidades de la cerveza Chouffe
La Cerveza La Chouffe no solo destaca por su calidad y sabor, sino también por el universo mágico que la envuelve. Uno de los elementos más llamativos de esta cerveza belga es su simpático gnomo Marcel, presente en cada botella. Este personaje no es un simple recurso de marketing, sino que forma parte de la leyenda fundacional de la marca. Según cuenta la historia que los propios fundadores popularizaron, los gnomos de las Ardenas fueron quienes originalmente transmitieron la receta mágica de La Chouffe a los cerveceros humanos, como un acto de confianza y tradición compartida. Esta narrativa fantástica fue clave para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, aportando una personalidad única a la marca.
Otro dato curioso es que La Chouffe fue inicialmente una producción experimental de solo 49 litros en una olla casera. Nadie imaginaba entonces que aquella primera cocción entre cuñados, realizada en la cocina de una granja en ruinas, terminaría convirtiéndose en un fenómeno global. De hecho, durante los primeros años, la cerveza se vendía exclusivamente en la región de las Ardenas, hasta que un distribuidor holandés la descubrió y comenzó a expandirla fuera de Bélgica. Fue entonces cuando nació el verdadero impulso internacional de La Chouffe.
También es interesante saber que la marca ha creado una variedad de productos temáticos, como vasos personalizados con el gnomo, ediciones limitadas y versiones especiales como Mc Chouffe (más oscura) o Cherry Chouffe (con cereza). Además, en la localidad de Achouffe se celebra anualmente el Choufferie Festival, una jornada festiva en la que los fans de la cerveza se visten de gnomos, participan en visitas guiadas y celebran la cultura cervecera de la región.
La Chouffe no es solo una cerveza: es una historia, una identidad y una pequeña leyenda belga embotellada que ha logrado destacar en un mundo repleto de opciones. Su combinación de sabor potente, imagen entrañable y narrativas mágicas la convierten en una de las cervezas más carismáticas y queridas por los aficionados del buen beber.
CER1230154107691000812.3EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-la-chouffe-cherry-33-cl.jpg
Cerveza Chouffe Cherry
La Cerveza Chouffe Cherry es una cerveza artesanal de estilo afrutado que destaca por su sabor equilibrado y su aroma intenso a cerezas maduras. Con un volumen de 33 cl, esta cerveza presenta un perfil sensorial que combina la dulzura natural de las cerezas con notas sutiles de malta y lúpulo, logrando una experiencia refrescante y agradable en cada sorbo. Su grado de alcohol se sitúa en torno al 5% ABV, lo que la hace perfecta para disfrutar en diferentes ocasiones sin perder su carácter ligero y fácil de beber. En cuanto a su amargor, la Chouffe Cherry tiene un nivel moderado, con un índice de IBU que ronda los 20-25, permitiendo que el sabor frutal predomine sin que el amargor del lúpulo opaque las notas afrutadas. Esto la convierte en una opción ideal para quienes prefieren cervezas con un perfil más suave y dulce, pero con un toque de carácter que aporta el lúpulo.
En su composición, la Cerveza Chouffe Cherry incorpora ingredientes de alta calidad, entre los que destacan agua pura, malta de cebada, cerezas naturales, lúpulo y levaduras seleccionadas. La adición de cerezas en su proceso de fermentación no solo aporta su característico sabor afrutado, sino que también enriquece la cerveza con un aroma floral y frutal que invita a degustar. La malta de cebada proporciona una base dulce y maltosa que equilibra la acidez natural de las cerezas, creando un perfil de sabor complejo y armonioso. Además, el uso de lúpulos de calidad contribuye a la estructura y al aroma floral, complementando perfectamente las notas frutales. La fermentación se realiza en condiciones controladas para garantizar la pureza y la calidad del producto final, logrando una cerveza con cuerpo, sabor intenso y un acabado limpio y refrescante. La Chouffe Cherry es, sin duda, una cerveza que combina tradición y creatividad, perfecta para quienes buscan una experiencia sensorial única en cada botella.
Historia de la cerveza Chouffe Cherry
La Cerveza Chouffe Cherry es una exquisita creación de la reconocida cervecería belga Brasserie d'Achouffe, una de las fábricas más emblemáticas en el mundo de la cerveza artesanal. Fundada en 1982 por un grupo de apasionados cerveceros, entre los cuales destacan los nombres de Christian Duytschaever y Pierre Gobron, la cervecería nació con la visión de mantener vivas las tradiciones cerveceras belgas, combinándolas con técnicas innovadoras para ofrecer productos únicos y de alta calidad. La fábrica está ubicada en la pintoresca localidad de Achouffe, en la región de las Ardenas, Bélgica, un país con una larga historia y prestigio en la elaboración de cervezas artesanales. La ubicación en las Ardenas no solo aporta un entorno natural privilegiado, sino que también refleja el compromiso de la cervecería con la tradición y la calidad en cada una de sus producciones. Desde sus inicios, Brasserie d'Achouffe ha sido propiedad de los fundadores y, posteriormente, fue adquirida por la multinacional Duvel Moortgat en 2006, lo que ha permitido ampliar su alcance sin perder su esencia artesanal. La Chouffe Cherry, en particular, es un ejemplo de la creatividad y el espíritu innovador de la marca, fusionando la tradición belga con notas frutales que cautivan a los amantes de las cervezas con carácter. La fábrica en Bélgica continúa siendo un símbolo de calidad, innovación y respeto por las técnicas tradicionales, garantizando que cada botella de Chouffe Cherry mantenga la autenticidad y excelencia que la han hecho famosa en todo el mundo.
Curiosidades de la cerveza Chouffe Cherry
El nombre "Chouffe" proviene del duende que aparece en sus etiquetas, inspirado en las leyendas locales y en la cultura folclórica belga, lo que añade un toque mágico y divertido a esta cerveza.
Otra curiosidad interesante es que la Cerveza Chouffe Cherry se produce mediante una doble fermentación en botella, lo que le confiere una mayor complejidad y un sabor más profundo. Su color rubí brillante y su aroma frutal hacen que sea perfecta para maridar con postres, carnes ligeras o simplemente para disfrutarla sola en momentos de relax. Sin duda, esta cerveza representa una fusión perfecta entre tradición e innovación, siendo un ejemplo destacado del arte cervecero belga.
CER1394054107698000972.75EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-magners-sidra-berry-568-cl.jpg
Cerveza Magners Sidra Berry 56,8 Cl
La Cerveza Magners Sidra Berry es una exquisita sidra afrutada que ofrece una mezcla refrescante y única, perfecta para los amantes de las bebidas dulces y afrutadas. Esta sidra se destaca por su sabor suave y equilibrado, con una combinación de manzana y bayas rojas que le otorgan un perfil aromático y vibrante. El grado de amargor de esta sidra es muy bajo, lo que la convierte en una opción ideal para quienes prefieren una bebida suave sin un exceso de amargor.
El perfil de sabor se caracteriza por la frescura de las manzanas, complementadas por un toque sutil de frutos rojos como fresas, moras y frambuesas. La fermentación de la sidra se lleva a cabo utilizando las mejores manzanas de la región, lo que garantiza una base de sabor auténtica y de alta calidad. Con un bajo nivel de IBU (menos de 10), la Cerveza Magners Sidra Berry es una bebida con una dulzura natural y muy fácil de beber, ideal para disfrutar en cualquier momento del día, especialmente en clima cálido.
En cuanto a los ingredientes, la sidra incluye una mezcla de jugo de manzana, azúcar, bayas naturales y un toque de levadura que facilita una fermentación controlada. La textura es ligera y refrescante, lo que hace que sea perfecta para acompañar platos ligeros, tapas o para disfrutar sola. Esta bebida no contiene gluten, por lo que también es apta para personas con intolerancia.
La Magners Sidra Berry es perfecta para quienes buscan una opción deliciosa y ligeramente alcohólica que combine el frescor de la manzana con la dulzura de las frutas rojas. Su presentación de 56,8 cl es ideal para compartir con amigos o disfrutar en solitario.
Historia de la Cerveza Magners Sidra Berry 56,8 Cl
La Cerveza Magners Sidra Berry es elaborada por Magners Irish Cider, una de las marcas más emblemáticas y tradicionales de Irlanda. Fundada en 1935 por William Magner en la región de Clonmel, en el condado de Tipperary, Irlanda, Magners ha crecido hasta convertirse en un referente internacional de la sidra. Desde sus inicios, la marca ha estado comprometida con la elaboración de sidras de calidad, utilizando las mejores manzanas para garantizar un sabor auténtico y distintivo.
La fábrica de Magners está ubicada en el pintoresco condado de Tipperary, una región conocida por sus fértiles huertas de manzanas, ideales para la producción de sidra. Esta localización permite a Magners contar con un acceso privilegiado a las mejores manzanas irlandesas, que son el corazón de sus productos. La combinación de un clima ideal y un proceso de producción tradicional hace que la sidra Magners sea apreciada en todo el mundo.
Magners es famosa por su enfoque en la calidad y en la conservación de métodos de producción tradicionales. Aunque la marca ha experimentado una expansión global a lo largo de los años, sigue siendo fiel a sus raíces irlandesas, utilizando técnicas de fermentación cuidadosas y una selección de ingredientes de primera clase. La Cerveza Magners Sidra Berry es una muestra del compromiso de la marca por innovar y ofrecer nuevas experiencias a los amantes de la sidra, fusionando la frescura de la manzana con la intensidad de las bayas rojas.
Hoy en día, Magners Irish Cider es una de las marcas de sidra más reconocidas a nivel mundial, disponible en más de 50 países. A lo largo de los años, la empresa ha mantenido un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente, implementando prácticas responsables en la producción y distribución de sus productos. William Magner, el fundador, aún es recordado como el pionero que transformó la industria de la sidra irlandesa y dejó un legado de innovación y calidad que continúa hoy en día.
Curiosidades de la Cerveza Magners Sidra Berry 56,8 Cl
La Cerveza Magners Sidra Berry es una bebida refrescante que ha conquistado a los amantes de la sidra con su mezcla única de manzana y bayas rojas, creando una experiencia sabrosa y frutal. Sin embargo, lo que muchos no saben es que detrás de esta deliciosa sidra se encuentra una rica historia que se remonta a más de 80 años de tradición cervecera en Irlanda.
Magners ha sido pionera en la elaboración de sidra en Irlanda, y su Cerveza Sidra Berry es uno de los productos más innovadores dentro de su gama. Esta bebida se distingue por su sabor afrutado y ligeramente dulce, que se debe a la combinación de manzanas frescas y una selección de bayas rojas, como las moras y fresas. La mezcla de estas frutas otorga un toque refrescante y vibrante, ideal para disfrutar en climas cálidos o en momentos de relajación.
Una de las características más curiosas de la Cerveza Magners Sidra Berry es su método de fermentación. Como todas las sidras de la marca, esta se elabora a partir de manzanas de origen irlandés, cultivadas en las fértiles tierras del condado de Tipperary, que es conocido por sus condiciones perfectas para el cultivo de manzanas. El proceso de fermentación lento y natural permite que la sidra conserve todo su sabor fresco y natural, sin necesidad de aditivos ni conservantes artificiales.
Otra curiosidad interesante sobre Magners es su famoso marketing. En los años 90, la marca revolucionó la industria de la sidra al introducir el concepto de "sidra de barril", que buscaba asemejar el sabor fresco y auténtico de la sidra como si fuera recién hecha en una taberna. Esta idea, junto con su diseño de botella distintivo, ayudó a Magners a posicionarse como una de las marcas más reconocidas a nivel global.
A lo largo de los años, Magners Sidra Berry se ha hecho un hueco en los corazones de los consumidores que buscan una alternativa más afrutada y menos intensa que las sidras tradicionales. Su sabor equilibrado, su toque de frutas rojas y su suave frescura hacen que esta bebida sea ideal para aquellos que quieren disfrutar de algo distinto, pero igualmente delicioso.
Sin duda, Magners Sidra Berry 56,8 Cl es una excelente opción para los aficionados a la sidra que buscan innovar en sus elecciones de bebida sin sacrificar la calidad y la tradición.
CER1290853915168741443.45EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-magners-sidra-manzana-568-cl_1.jpg
Cerveza Magners Sidra Manzana 56,8 Cl
La Magners Sidra de Manzana es una bebida tradicional irlandesa que destaca por su carácter refrescante y equilibrio natural entre dulzor y acidez. Se elabora a partir de una cuidada selección de hasta 17 variedades distintas de manzanas frescas, lo que le confiere un perfil de sabor complejo, auténtico y altamente reconocible. Esta sidra, de color dorado claro y burbuja fina, ofrece un aroma natural a manzana madura con notas florales y un fondo ligeramente especiado que recuerda a la piel de la fruta.
En boca, la Magners Apple Cider presenta un sabor suave pero con carácter, donde la dulzura de la manzana se ve equilibrada por una acidez vibrante. Su cuerpo es ligero, con una textura sedosa y un final seco muy refrescante. Aunque no tiene un índice IBU (International Bitterness Units), ya que no es una cerveza, podríamos decir que su nivel de amargor es prácticamente nulo, lo que la hace ideal para paladares que buscan una bebida suave y fácil de beber.
La sidra contiene un volumen alcohólico de 4,5%, lo cual la sitúa dentro del rango medio en comparación con otras sidras comerciales. En cuanto a su composición, sus ingredientes principales son: zumo de manzana fermentado (a base de varias cepas de manzanas), agua, azúcar, ácido málico, conservantes como el dióxido de azufre (E-220) y levaduras seleccionadas que permiten una fermentación natural y controlada. No contiene gluten, por lo que es apta para personas celíacas.
Se recomienda servirla bien fría, preferiblemente con hielo, para potenciar su carácter refrescante. Su perfil versátil hace que combine perfectamente con aperitivos salados, quesos suaves, carnes blancas o incluso postres frutales. Su presentación en botella de 56,8 cl la convierte en una opción perfecta tanto para consumo individual como para compartir.
En definitiva, la Magners Sidra de Manzana es una opción ideal para quienes buscan una alternativa al vino o la cerveza, con una experiencia de sabor auténtica y 100% natural que remite al corazón de la campiña irlandesa.
Historia de la Cerveza Magners Sidra Manzana 56,8 Cl
La sidra Magners de manzana es una de las sidras más emblemáticas de Irlanda, producida por C&C Group plc, bajo la histórica marca Magners Irish Cider. Esta reconocida bebida nació en la ciudad de Clonmel, situada en el condado de Tipperary, al sur de Irlanda. La fábrica original se encuentra todavía activa y es considerada una de las mayores y más modernas instalaciones de producción de sidra en Europa. La historia de esta marca se remonta al año 1935, cuando William Magner, el fundador de la empresa, estableció una pequeña planta sidrera en Clonmel con la visión de crear una sidra irlandesa de alta calidad que pudiera competir con las mejores del mundo.
Inicialmente conocida como Magner's Cider, la compañía experimentó un rápido crecimiento durante las décadas siguientes. En 1937, Magner vendió una parte de su negocio a H.P. Bulmer, una empresa inglesa también especializada en sidra, que más tarde daría lugar a una colaboración de décadas entre ambas compañías. Fue en 1999 cuando el nombre "Magners" se adoptó oficialmente para los mercados internacionales, mientras que en Irlanda la marca continuó comercializándose localmente bajo el nombre Bulmers Irish Cider (no debe confundirse con la inglesa Bulmers).
C&C Group, el actual propietario de la marca Magners, es una multinacional irlandesa que también posee otras marcas de bebidas como Tennent?s, Orchard Pig y diversas marcas de vino y espirituosos. La sede corporativa de C&C está en Dublín, pero las operaciones clave de producción de Magners permanecen firmemente ancladas en Clonmel, donde la empresa ha mantenido el legado de William Magner durante casi un siglo.
Hoy en día, Magners sigue produciendo su sidra utilizando métodos tradicionales, fermentando zumo de manzana natural procedente de hasta 17 variedades distintas cultivadas localmente. Esta dedicación al origen y a la calidad ha convertido a la Magners Irish Cider en una de las bebidas más apreciadas en Reino Unido, Europa y otros mercados internacionales. El vínculo con su tierra, su herencia familiar y su compromiso con la calidad hacen de la Magners Sidra Manzana una bebida con alma, historia y un sabor que representa fielmente la cultura sidrera irlandesa.
Curiosidades de la Cerveza Magners Sidra Manzana 56,8 Cl
La Magners Sidra Manzana no es solo una bebida refrescante, sino una auténtica insignia de la tradición sidrera irlandesa. Una de las curiosidades más destacadas sobre este producto es que, aunque internacionalmente es conocida como Magners, en Irlanda se comercializa bajo el nombre de Bulmers Irish Cider. Esto se debe a un acuerdo histórico con la empresa inglesa H.P. Bulmer, lo que llevó a usar dos marcas distintas para el mismo producto dependiendo del mercado. Así, un visitante en Dublín disfrutará de la misma sidra que en Londres, aunque con distinto nombre en la etiqueta.
Otra curiosidad es la forma en que se recomienda consumirla. A diferencia de muchas sidras que se beben a temperatura ambiente, la Magners se sirve tradicionalmente con hielo, lo cual potencia su carácter fresco y su sabor afrutado. Este estilo se popularizó durante los años 2000, convirtiéndose en un icono del consumo social en pubs y terrazas irlandesas.
El proceso de producción también tiene su encanto: se utilizan hasta 17 variedades de manzanas para lograr un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. Estas manzanas se recogen, prensan y fermentan lentamente durante varios meses, lo que confiere a la sidra su sabor limpio y maduro. Además, la empresa da gran importancia al origen de su fruta, apostando por proveedores locales de manzanas irlandesas para mantener la autenticidad de la receta.
Magners fue una de las marcas responsables del renacer del consumo de sidra entre el público joven adulto en Europa a partir de la década de 2000, y llegó a establecer modas en países como Reino Unido, Australia o España. Hoy, es común encontrarla en festivales de música, bares de moda o en reuniones entre amigos, convirtiéndose en sinónimo de buen ambiente y tradición. Esto la convierte en mucho más que una sidra: es una parte de la identidad contemporánea de Irlanda.
CER1206750110261007543.45EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-mongozo-coconut-33cl.jpg
Cerveza Mongozo Coconut 33Cl
La Cerveza Mongozo Coconut es una cerveza belga exótica que ofrece una experiencia sensorial única gracias a su inconfundible sabor a coco natural. Con un grado alcohólico moderado del 3,5%, esta cerveza es ideal para quienes buscan una bebida ligera, refrescante y distinta a las opciones tradicionales. En términos técnicos, presenta un IBU muy bajo, alrededor de 10, lo que se traduce en una cerveza casi sin amargor, donde el dulzor del coco y las notas tropicales predominan en el paladar.
Su composición incluye ingredientes de alta calidad como agua, malta de cebada, jugo natural de coco, azúcar de caña, lúpulo y levadura, muchos de ellos con certificaciones ecológicas y de comercio justo. Esta cerveza, además, no contiene gluten, lo que la convierte en una opción apta para celíacos. La atención al detalle en la selección de sus materias primas es un rasgo distintivo de Mongozo, que apuesta por sabores auténticos y producción ética.
La Mongozo Coconut presenta un color dorado claro, con una espuma blanca cremosa y persistente. En nariz destacan intensos aromas a coco fresco, acompañados por ligeras notas de cereal y vainilla. En boca, es suave, dulce y equilibrada, con una textura sedosa y un final que deja una agradable sensación tropical. Es perfecta para maridar con platos asiáticos, mariscos, curry suaves o postres con frutas tropicales. También resulta ideal como base para cócteles o como una cerveza de disfrute relajado. Una opción diferente, con carácter y mucho sabor.
Historia de la Cerveza Mongozo Coconut 33Cl
La Cerveza Mongozo Coconut es elaborada en Bélgica por la prestigiosa Brouwerij Huyghe, ubicada en Melle, una localidad de la provincia de Flandes Oriental. Esta cervecera, reconocida mundialmente por producir cervezas de calidad como la famosa Delirium Tremens, colabora con la marca Mongozo para elaborar cervezas innovadoras, sostenibles y con sabores internacionales. Sin embargo, la historia de Mongozo comienza mucho antes de su alianza con Huyghe.
Mongozo fue fundada por Henri Broekaert, un cervecero belga que, junto con Fernando da Costa, originario de Angola, desarrolló una receta inspirada en bebidas tradicionales africanas. El nombre "Mongozo", que significa "¡Salud!" en la lengua angoleña Kimbundu, refleja la vocación multicultural y solidaria del proyecto. Desde sus inicios, Mongozo ha tenido como pilares la diversidad cultural, la sostenibilidad medioambiental y el comercio justo, elementos que siguen presentes en cada botella.
Gracias al apoyo técnico y logístico de Brouwerij Huyghe, Mongozo ha logrado posicionarse a nivel internacional como una marca de cervezas frutales y exóticas de alta calidad. La fábrica en Melle, con más de un siglo de historia, está equipada con tecnología de última generación que permite mantener un riguroso control de calidad en todo el proceso de producción, sin renunciar al carácter artesanal que define la marca.
Mongozo Coconut es un ejemplo perfecto de esta sinergia: un producto con sabor exótico y tropical, elaborado en una de las fábricas más reconocidas de Bélgica, pero con una fuerte identidad global y compromiso social.
Curiosidades de la Cerveza Mongozo Coconut 33Cl
La Cerveza Mongozo Coconut no solo destaca por su sabor tropical y refrescante, sino también por la historia singular y las curiosidades que la rodean. Una de las particularidades más llamativas es que fue una de las primeras cervezas del mundo con triple certificación: sin gluten, ecológica (BIO) y de comercio justo (Fairtrade). Esta apuesta por la sostenibilidad y la inclusión ha convertido a Mongozo en una marca pionera dentro del sector cervecero.
Otra curiosidad es que, aunque se elabora en Bélgica, su esencia es profundamente internacional. El nombre Mongozo proviene de una palabra en Kimbundu, lengua hablada en Angola, y su receta original se inspiró en una bebida tradicional africana de coco fermentado. Esto refleja el objetivo de sus fundadores: crear una cerveza que no solo se disfrute, sino que también sirva de puente entre culturas.
En cuanto al producto, la Mongozo Coconut ha ganado gran aceptación en mercados como Japón, Alemania y Países Bajos, no solo como cerveza, sino también como ingrediente en cócteles exóticos o en la cocina gourmet, especialmente en maridajes con platos caribeños o del sudeste asiático. Su perfil dulce y suave la convierte en una cerveza ideal para quienes no están acostumbrados a los sabores amargos, y su frescura la hace perfecta para eventos al aire libre, playa o celebraciones tropicales.
Además, su distintiva etiqueta blanca con detalles de coco y su presentación en botella de 33 cl la hacen destacar en cualquier lineal de cervezas. Cada sorbo es una invitación a viajar sensorialmente, y su trasfondo ético y multicultural aporta un valor añadido que va más allá del gusto. Mongozo Coconut no es solo una cerveza: es una historia embotellada.
CER11987156082220072.8EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-mongozo-mango-33cl_1.jpg
Cerveza Mongozo Mango 33Cl
La Cerveza Mongozo Mango es una auténtica joya dentro del segmento de cervezas frutales. Esta cerveza belga se elabora con jugo natural de mango, lo que le otorga un perfil de sabor dulce, refrescante y afrutado, ideal para quienes buscan algo diferente, suave y fácil de beber. Su grado alcohólico es del 3,6%, lo que la convierte en una cerveza ligera, perfecta para disfrutar en cualquier ocasión, especialmente en climas cálidos o acompañando platos exóticos. En cuanto al grado de amargor, se encuentra en un nivel muy bajo, con un IBU de 10, lo que refuerza su carácter suave y accesible incluso para quienes no están habituados a cervezas tradicionales.
Está elaborada con agua, malta de cebada, lúpulo, levadura, azúcar de caña y jugo natural de mango, respetando un proceso de producción que combina técnicas cerveceras clásicas con ingredientes de alta calidad y procedentes del comercio justo. Además, es una cerveza apta para celíacos, ya que no contiene gluten, y muchas de sus materias primas cuentan con certificación ecológica (BIO).
Su apariencia es dorada con un tono anaranjado intenso, y presenta una espuma blanca ligera. En nariz destacan las notas tropicales del mango, que se repiten en boca con una entrada dulce, cuerpo medio-ligero y un final muy refrescante. La Mongozo Mango es ideal para maridar con cocina asiática, carnes especiadas o postres frutales. Sin duda, una cerveza pensada para romper moldes y conquistar nuevos paladares con un perfil gustativo diferente, natural y tropical.
Historia de la Cerveza Mongozo Mango 33Cl
La Cerveza Mongozo Mango es producida en Bélgica por la reconocida cervecera Brouwerij Huyghe, situada en la localidad de Melle, en Flandes Oriental, aunque la marca Mongozo tiene una identidad propia, tanto en su origen como en su filosofía. El creador del concepto Mongozo fue Henri Broekaert, un cervecero belga comprometido con la sostenibilidad, en colaboración con Fernando da Costa, originario de Angola. La palabra Mongozo significa ¡Salud! en lengua Kimbundu, hablada en Angola, y refleja el espíritu de la marca: multicultural, inclusiva y ética.
Mongozo nació como un proyecto de integración cultural que fusiona ingredientes exóticos con el saber hacer cervecero europeo. Desde su concepción, Mongozo se ha caracterizado por el uso de materias primas procedentes del comercio justo, como frutas tropicales y azúcar de caña, y por priorizar prácticas ecológicas. Gracias a su alianza con Brouwerij Huyghe, una cervecera con más de 100 años de historia que también produce la famosa Delirium Tremens, Mongozo ha podido expandirse y posicionarse en el mercado internacional como una referencia dentro del segmento de cervezas especiales.
Hoy en día, Mongozo no es solo una marca de cerveza, sino un ejemplo de compromiso con la diversidad cultural, el medio ambiente y la innovación. La fábrica en Melle, que combina tradición y modernidad, permite a Mongozo mantener su calidad artesanal a la vez que escala su producción para una distribución global. La Mongozo Mango es uno de sus productos más populares, tanto por su sabor como por su trasfondo ético y social.
Curiosidades de la Cerveza Mongozo Mango 33Cl
La Cerveza Mongozo Mango no es una cerveza cualquiera. Su historia y propuesta de valor la convierten en una bebida que va mucho más allá del sabor. Lo primero que llama la atención es su nombre: Mongozo, que significa ¡Salud! en Kimbundu, una lengua africana. Esta elección ya es una declaración de intenciones: celebrar la diversidad cultural y llevar al mundo cervezas con alma, elaboradas a partir de recetas inspiradas en bebidas tradicionales de distintas partes del planeta.
Una de las grandes curiosidades de Mongozo Mango es que fue una de las primeras cervezas del mundo con triple certificación: ecológica (BIO), de comercio justo (Fairtrade) y sin gluten. Esta combinación la hace única en el mercado y altamente valorada entre quienes buscan productos éticos y accesibles para todos los públicos, incluidos celíacos. A diferencia de otras cervezas frutales artificiales, Mongozo utiliza jugo natural de mango, lo que le aporta una autenticidad que se percibe en cada sorbo.
Otra curiosidad interesante es su versatilidad. Aunque su perfil dulce pueda parecer limitado a ciertos momentos, Mongozo Mango ha ganado popularidad como base para cócteles exóticos, en gastronomía gourmet e incluso como acompañante de platos salados especiados o picantes, como los de la cocina tailandesa o india.
Además, la cerveza ha sido reconocida en certámenes internacionales no solo por su sabor, sino también por su impacto social. Las materias primas utilizadas provienen de productores con garantías de comercio justo, lo que asegura condiciones laborales y económicas dignas para las comunidades implicadas. Esta dimensión ética la convierte en una elección consciente y responsable.
En resumen, Mongozo Mango es mucho más que una cerveza frutal: es una fusión de culturas, compromiso social y excelencia cervecera belga, todo reunido en una botella vibrante, fresca y sorprendente.
CER1234687156082225022.8EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-mongozo-platano-33cl.jpg
Cerveza Mongozo Platano 33Cl
La Cerveza Mongozo Plátano es una cerveza exótica de estilo Fruit Beer, diseñada para quienes buscan una experiencia diferente, llena de dulzor afrutado y matices tropicales. Esta cerveza se distingue por su intenso aroma y sabor a plátano maduro, lo que la convierte en una alternativa singular dentro del mundo cervecero. A nivel técnico, tiene un contenido alcohólico del 3,6% ABV, lo que la hace ligera y muy fácil de beber. Su grado de amargor es bajo, con un IBU (International Bitterness Unit) estimado entre 8 y 10, lo cual la sitúa claramente en el extremo suave del espectro cervecero.
En cuanto a sus ingredientes, está elaborada con agua, malta de cebada, jugo de plátano natural, azúcar de caña, lúpulo y levadura. Cabe destacar que Mongozo apuesta por ingredientes de comercio justo y procedentes de la agricultura ecológica, lo que añade valor ético al producto. Su color es dorado brillante, con una espuma blanca cremosa y de persistencia media. En boca es sedosa, con notas dominantes de plátano caramelizado, un toque de malta suave y una carbonatación ligera que realza su perfil refrescante.
Mongozo Plátano es ideal para tomar bien fría, entre 4 y 6°C, y puede maridar muy bien con postres, platos exóticos o picantes, e incluso con cocina asiática. Es una cerveza pensada para quienes no temen salir de lo convencional y quieren sorprenderse con sabores intensos y diferentes. Su formato de 33 cl es práctico y perfecto para degustaciones individuales o catas temáticas. En definitiva, una cerveza que rompe moldes y despierta la curiosidad.
Historia de la Cerveza Mongozo Platano 33Cl
La Cerveza Mongozo Plátano es producida por la cervecera Brouwerij Huyghe, ubicada en la ciudad de Melle, en Flandes Oriental, Bélgica. Esta fábrica es una de las más reconocidas por su enfoque tanto tradicional como innovador dentro del mundo cervecero. Sin embargo, la marca Mongozo tiene una historia peculiar, ya que su origen se vincula al deseo de fusionar ingredientes exóticos con recetas cerveceras clásicas.
La idea original nació de la mano de Henri Broekaert, un cervecero belga con fuerte compromiso social, y del angoleño Fernando da Costa, quien propuso la primera receta de Mongozo inspirada en una bebida tradicional de su país. De hecho, Mongozo significa "¡Salud!" en lengua Kimbundu, hablada en Angola. Esta colaboración intercultural dio origen a una gama de cervezas basadas en frutas tropicales y cereales autóctonos, como el mijo, el coco, el mango o el plátano.
La producción, sin embargo, se realiza actualmente en la ya mencionada Brouwerij Huyghe, famosa por ser también la casa de la icónica Delirium Tremens. Esta colaboración ha permitido a Mongozo mantener sus valores de sostenibilidad, comercio justo y respeto por las culturas tradicionales, utilizando instalaciones de primera categoría que aseguran una elaboración rigurosa bajo estándares europeos.
Desde su creación, Mongozo ha sido reconocida no solo por su sabor, sino también por su enfoque inclusivo y su respeto por las culturas de origen de sus ingredientes. El resultado es una cerveza que combina lo mejor de dos mundos: la calidad belga en el proceso y el espíritu africano en su esencia.
Curiosidades de la Cerveza Mongozo Platano 33Cl
La Cerveza Mongozo Plátano es uno de los productos más originales dentro del universo de las cervezas frutales, y no solo por su sabor, sino por la historia y la filosofía que hay detrás de cada botella. Lo primero que llama la atención es su nombre: Mongozo, que significa ¡Salud! en Kimbundu, un idioma africano hablado en Angola. Esta elección no es casual, ya que la cerveza nació como un proyecto para rendir homenaje a bebidas tradicionales africanas, llevándolas al contexto cervecero europeo.
La cerveza de plátano no es un invento moderno. En muchas regiones de África, sobre todo en Uganda, Ruanda o Tanzania, se elaboran bebidas fermentadas a partir de plátanos y cereales locales. Mongozo tomó esa idea ancestral y la transformó en un producto listo para el paladar occidental, conservando el alma exótica de la receta original.
Uno de los aspectos más destacables es que Mongozo fue la primera marca cervecera en producir cervezas con triple certificación: Fairtrade (Comercio Justo), Ecológica (BIO) y sin gluten. Esto no solo aporta calidad desde el punto de vista gustativo, sino también ético y nutricional. Además, la cerveza ha ganado premios internacionales por su originalidad y compromiso social.
Otra curiosidad interesante es su maridaje: a pesar de su sabor dulce, Mongozo Plátano marida sorprendentemente bien con platos picantes, como la comida tailandesa, mexicana o india. También se ha convertido en un ingrediente curioso para cócteles o postres gourmet, debido a su perfil aromático tan característico.
En resumen, Mongozo Plátano no es solo una cerveza: es una historia embotellada de diversidad, tradición, sostenibilidad y sabor. Una opción perfecta para quienes quieren probar algo completamente distinto y viajar con el paladar sin salir de casa.
CER1209987156080000252.85EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-orval-33cl_1.jpg
Cerveza Orval 33Cl
La Cerveza Orval es una joya dentro del mundo cervecero belga y uno de los pocos ejemplos auténticos de cerveza trapense con un perfil sensorial verdaderamente único. Elaborada en la Abadía de Notre-Dame d´Orval, esta cerveza es reconocida por su complejidad aromática, su evolución en botella y su carácter seco, especiado y con un amargor más pronunciado que otras cervezas de su categoría. En términos técnicos, Orval presenta un grado alcohólico del 6,2% vol. y un amargor de aproximadamente 32 a 36 IBU, notablemente más alto que el promedio de cervezas trapenses tradicionales.
Uno de los secretos de su perfil distintivo reside en su doble fermentación: la primera en tanque con levadura ale belga, y una segunda en botella, donde se añade levadura Brettanomyces, responsable de desarrollar ese toque ligeramente salvaje y afrutado que va ganando protagonismo a medida que la cerveza envejece. Esta levadura especial transforma el perfil de Orval con el paso del tiempo, pasando de un sabor más fresco y lupulado a un conjunto más seco, con notas de cuero, heno y frutas maduras. Es, por tanto, una cerveza viva, ideal para consumir tanto joven como añejada.
En su receta se utilizan malta de cebada, azúcar candi, lúpulos aromáticos y amargos, y el agua pura del manantial Mathilde, que brota dentro de los terrenos de la abadía. Orval emplea lúpulo seco (dry hopping), técnica poco común en Bélgica, lo que intensifica su aroma herbal, floral y terroso, sumado a una sensación en boca seca, chispeante y muy equilibrada. La carbonatación es alta, lo que potencia aún más la percepción de sus matices.
El resultado es una cerveza de gran cuerpo medio, con una espuma densa y persistente, color ámbar anaranjado turbio y una expresión olfativa marcada por notas cítricas, levaduras, hierbas y un fondo sutilmente ácido. La Orval se disfruta mejor servida entre 12 y 14°C en su característica copa tulipa, ideal para liberar todo su potencial aromático.
Esta cerveza no es solo una bebida, sino una experiencia cambiante. Atrae por igual a quienes aprecian los sabores profundos y a quienes valoran la evolución natural de las cervezas con el tiempo. En definitiva, una auténtica expresión del arte cervecero trapense que continúa maravillando tanto a expertos como a nuevos curiosos del mundo craft.
Historia de la Cerveza Orval 33cl
La Cerveza Orval es una de las cervezas más emblemáticas de la tradición trapense belga, fabricada en la histórica Abadía de Notre-Dame d'Orval, situada en la región de Wallonia, al sur de Bélgica. Esta abadía trapense, que data del siglo XII, es uno de los siete monasterios que producen cerveza bajo la denominación Trapense, siendo una de las más antiguas y reconocidas a nivel mundial por la calidad y singularidad de sus cervezas. La abadía, que originalmente fue fundada en 1132, ha tenido una historia de altibajos, incluyendo su destrucción y reconstrucción varias veces a lo largo de los siglos, hasta llegar a la versión moderna que conocemos hoy.
El proceso de fabricación de la Cerveza Orval está a cargo de los monjes que habitan la abadía, quienes continúan la tradición de producción cervecera iniciada en 1931. En ese año, los monjes comenzaron a elaborar la Orval bajo una receta que aún conserva su método de doble fermentación. El principal responsable de la creación de la receta moderna fue Monje Robert, quien introdujo una fermentación secundaria en botella utilizando la levadura Brettanomyces, lo que confiere a la cerveza su distintivo sabor y capacidad de evolución con el tiempo.
Hoy en día, la fábrica sigue siendo operada bajo la supervisión de los monjes de la abadía, pero se gestiona como una empresa independiente, y la producción cervecera es una de las principales fuentes de ingresos para la comunidad monástica. La Cerveza Orval es única no solo por su sabor, sino también por la filosofía de producción sostenible y artesanal que sigue, en la que se respeta el tiempo de fermentación y el uso de ingredientes seleccionados con gran cuidado.
La abadía de Orval está situada en la provincia de Luxemburgo, en el sureste de Bélgica, y es famosa no solo por su cerveza, sino también por su paisaje impresionante, que rodea a la comunidad monástica. La Orval es una de las cervezas más buscadas y apreciadas a nivel mundial, y su producción es limitada, lo que la convierte en una pieza codiciada tanto por cerveceros aficionados como expertos.
En resumen, la Cerveza Orval no solo refleja la historia milenaria de la abadía de Notre-Dame d'Orval, sino que también es el resultado de un legado cervecero dedicado a la calidad, la paciencia y la tradición.
Curiosidades de la Cerveza Orval 33cl
La Cerveza Orval es una de las cervezas más singulares y legendarias del panorama cervecero mundial, y su historia está envuelta en curiosidades, leyendas y decisiones que la convierten en una auténtica rareza entre las cervezas trapenses. Una de las primeras curiosidades es que Orval es la única cerveza producida por la abadía trapense que solo elabora un tipo de cerveza para su distribución comercial. A diferencia de otras cervecerías monásticas que tienen varias variedades (Dubbel, Tripel, Blond, etc.), la Abadía de Notre-Dame d'Orval solo produce esta receta tan especial, conocida por su sabor complejo y su capacidad de evolucionar con el tiempo. Esto ha hecho que Orval sea considerada una cerveza viva, muy valorada tanto por coleccionistas como por sommeliers especializados.
Una de las leyendas más famosas ligadas a la cerveza Orval está relacionada con el nombre del monasterio y su símbolo. Según la tradición, una condesa viuda llamada Mathilde de Toscane perdió su anillo de bodas en un manantial cercano al lugar donde hoy se levanta la abadía. Desesperada, oró con fervor hasta que una trucha emergió con el anillo en la boca. Al recuperar la joya, Mathilde exclamó que aquel valle era un "valle de oro", es decir, "Or-val" en francés antiguo. En honor a ese milagro, se construyó un monasterio en el lugar, y desde entonces el símbolo de Orval ha sido una trucha sosteniendo un anillo dorado en su boca, visible también en la etiqueta de la botella.
Otra curiosidad importante es que Orval fue una de las primeras cervezas belgas en utilizar la técnica del dry hopping, es decir, la adición de lúpulo en seco durante el proceso de maduración. Esta técnica, habitual en cervezas inglesas y en muchas IPA modernas, fue todo un avance en su época en Bélgica, y contribuye a su aroma tan distintivo, herbal y fresco. Además, su fermentación con levadura Brettanomyces la hace especial: con el paso del tiempo, esta levadura modifica el sabor, aportando matices salvajes, ácidos y terrosos que convierten cada botella en una experiencia distinta dependiendo de su edad.
Por si fuera poco, la Cerveza Orval también tiene un hermano secreto dentro del monasterio, los monjes elaboran una versión de menor graduación llamada "Petit Orval", que no se vende al público y solo se consume en la abadía o en su hospedería. Es más ligera y pensada para el consumo diario de la comunidad monástica. Esta exclusividad añade un elemento casi místico a la marca, ya que muchos fanáticos buscan formas de probar esta variante más suave como parte de su peregrinación cervecera.
En definitiva, la Cerveza Orval 33cl no es solo una bebida, sino un producto cargado de historia, espiritualidad, técnica cervecera avanzada y misticismo, lo que la ha convertido en una leyenda viva dentro del mundo de las cervezas de abadía.
CER31540400143.3EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-quilmes-34-cl.jpg
Cerveza Quilmes 34 Cl
La Cerveza Quilmes es una lager tipo Pilsner que destaca por su sabor suave, refrescante y perfectamente equilibrado, ideal para quienes buscan una cerveza fácil de beber sin renunciar a la calidad. Elaborada bajo los estándares tradicionales del estilo Pilsner, esta cerveza argentina se presenta con un color dorado claro, espuma blanca de retención moderada y un cuerpo ligero que invita a disfrutarla bien fría, entre 4 y 6 °C. Su grado alcohólico es de 4,9% vol., y su índice de amargor (IBU) se sitúa entre 10 y 15, lo que la convierte en una cerveza muy accesible para todos los paladares.
En cuanto a sus ingredientes, Quilmes se produce a partir de agua purificada, malta de cebada, maíz, lúpulo y levadura de fermentación baja. El uso de maíz, común en cervezas tipo lager de América Latina, le aporta mayor claridad, un cuerpo más ligero y un perfil más neutral, ideal para maridar con una gran variedad de comidas. El lúpulo, aunque presente de forma sutil, contribuye con un ligero toque herbal y amargo al final, mientras que la malta aporta las notas dulces que redondean el conjunto.
A nivel sensorial, Quilmes se caracteriza por ser suave, refrescante y de trago largo, con una carbonatación media-alta que limpia el paladar. En nariz predominan los aromas suaves a pan blanco, cereal y un sutil fondo floral. Es ideal para quienes disfrutan de cervezas ligeras, sin sabores dominantes, y para acompañar platos como empanadas, milanesas, pizzas o simplemente para refrescarse en una reunión social. Esta presentación de 34 cl es perfecta por su tamaño práctico y cómodo, especialmente en contextos de consumo individual o en venta minorista.
Historia de la Cerveza Quilmes 34 Cl
La Cerveza Quilmes es elaborada por la icónica Cervecería y Maltería Quilmes, una de las empresas más emblemáticas de Argentina y del continente sudamericano. Fundada en el año 1888 por Otto Bemberg, un empresario y visionario de origen alemán, Quilmes nació con la ambición de ofrecer una cerveza de calidad europea adaptada al gusto argentino. La fábrica fue instalada en la ciudad de Quilmes, ubicada al sur del Gran Buenos Aires, en una zona estratégica por su cercanía al Río de la Plata y su acceso a recursos hídricos de excelente calidad.
Desde sus comienzos, Quilmes se posicionó como una cervecería de referencia gracias a su fuerte inversión en infraestructura, su capacidad de malteado propio y su distribución eficiente. Durante el siglo XX, la empresa se consolidó como la líder del mercado cervecero argentino, siendo sinónimo de identidad nacional.
Hoy en día, Cervecería y Maltería Quilmes forma parte del gigante internacional AB InBev (Anheuser-Busch InBev), aunque mantiene su producción local y el fuerte vínculo emocional con sus consumidores argentinos. La planta principal sigue operando en Quilmes, pero la marca también cuenta con otras plantas productoras en provincias como Tucumán, Zárate, Corrientes y Mendoza, lo que asegura una producción descentralizada y eficiente en todo el país.
El legado de Otto Bemberg no solo dejó una fábrica, sino una institución cervecera que acompaña a los argentinos en todos sus momentos importantes. La Cerveza Quilmes representa ese equilibrio entre tradición, industria moderna y cercanía al consumidor.
Curiosidades de la Cerveza Cerveza Quilmes 34 Cl
La Cerveza Quilmes no es simplemente una bebida: es parte del ADN cultural argentino. Quilmes ha estado presente en innumerables eventos históricos, celebraciones populares y momentos cotidianos, lo que la convierte en mucho más que una cerveza: es un símbolo de identidad nacional. Una de las curiosidades más notables es su estrecha vinculación con el fútbol, al punto de que durante décadas fue la cerveza oficial de la Selección Argentina, protagonizando algunas de las campañas publicitarias más memorables del país.
Otra anécdota interesante es que el nombre Quilmes proviene de un pueblo indígena originario del noroeste argentino, que fue desplazado por los colonizadores españoles y trasladado a la zona donde más tarde se fundaría la ciudad y la cervecería. Así, el nombre carga con un legado histórico profundo que va más allá del producto.
La presentación de 34 cl tiene también su particularidad: es uno de los tamaños más populares en kioscos, tiendas de conveniencia y comercios minoristas, ya que permite disfrutar de una cerveza fresca de principio a fin sin que se caliente. En Argentina, es común ver este formato en reuniones espontáneas, previas de partidos, asados y otros encuentros sociales.
Durante la crisis económica de los años 2000, Quilmes lanzó campañas orientadas a reforzar el orgullo nacional, convirtiéndose en un símbolo de resistencia, unión y pertenencia. Incluso hoy, sus publicidades apelan a la emoción, destacando valores como la amistad, la pasión y la argentinidad.
En resumen, la Cerveza Quilmes es una bebida con historia, con anécdotas y con un arraigo que trasciende lo comercial. Cada botella lleva consigo una parte de la historia moderna del país, siendo reconocida y querida por generaciones de consumidores.
CER8977927980075471.95EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-rekorderlig-fresa-y-lima-50cl.jpg
Cerveza Rekorderlig Fresa Y Lima 50Cl
La Cerveza Rekorderlig Fresa y Lima es, en realidad, una sidra premium de origen sueco que destaca por su refrescante perfil afrutado y su composición cuidadosamente equilibrada. Esta bebida no se clasifica como una cerveza tradicional, sino como una cider o sidra con sabor, elaborada a base de manzanas y peras fermentadas, a las que se añaden sabores naturales de frutas, en este caso, fresa y lima. El resultado es una bebida ligera, chispeante y muy refrescante, ideal para quienes buscan una alternativa frutal y baja en amargor.
En cuanto a su composición técnica, Rekorderlig Fresa y Lima tiene un grado alcohólico de 4.0% vol, lo que la convierte en una opción suave y fácil de beber. No contiene lúpulo, por lo que su IBU (International Bitterness Units) es prácticamente nulo, lo que la diferencia notablemente de cualquier cerveza tipo IPA o lager. Entre sus ingredientes encontramos agua de manantial de la región de Vimmerby, azúcar, zumo fermentado de manzana y pera, acidulantes como el ácido cítrico, aroma natural de fresa y lima y colorantes naturales.
Su sabor es intensamente frutal, con una entrada dulce dominada por la fresa madura, equilibrada con el toque cítrico y fresco de la lima. La carbonatación suave acentúa su carácter refrescante, ideal para servir muy fría o incluso con hielo, siguiendo la costumbre escandinava. Es una sidra sin gluten y apta para veganos, lo que amplía su público objetivo. Su perfil de sabor la hace perfecta para maridar con platos ligeros, ensaladas, postres de frutas o simplemente como bebida de disfrute en reuniones informales. Una opción distinta, innovadora y deliciosa dentro del universo de bebidas alcohólicas.
Historia de la Cerveza Rekorderlig Fresa Y Lima 50Cl
La Cerveza Rekorderlig Fresa y Lima, en realidad una sidra premium aromatizada, es elaborada por la reconocida empresa sueca Åbro Bryggeri, una de las cervecerías familiares más antiguas de Suecia. Esta compañía fue fundada en el año 1856 en la pintoresca ciudad de Vimmerby, en la provincia de Småland, al sur del país. La fábrica se ha mantenido en manos de la familia Andersson durante varias generaciones y actualmente es dirigida por Henrik Dunge, quien ha llevado la marca a una destacada proyección internacional sin perder su carácter artesanal.
Rekorderlig fue lanzada en el año 1999 como una marca independiente dentro del portafolio de Åbro, con el objetivo de introducir una sidra sueca moderna y de alta calidad que se diferenciara por su pureza, innovación y sabores únicos. La palabra ?Rekorderlig? en sueco significa ?fiable? o ?honesta?, reflejando el compromiso de la marca con ingredientes de calidad y un proceso de elaboración transparente. Esta sidra utiliza agua de manantial pura proveniente directamente de un acuífero natural que atraviesa Vimmerby, lo que le otorga una suavidad distintiva.
Desde su creación, Rekorderlig ha ganado popularidad a nivel global, especialmente en Reino Unido, Australia y España, gracias a su enfoque en sabores frutales innovadores como fresa y lima, mango y frambuesa, o pera. La sidra se elabora con una mezcla de zumos fermentados de manzana y pera, combinados con aromas naturales cuidadosamente seleccionados. Su fábrica en Vimmerby continúa siendo el centro de producción principal, combinando tradición cervecera sueca con tecnología moderna, lo que convierte a Rekorderlig en una marca que representa perfectamente el equilibrio entre herencia y modernidad.
Curiosidades de la Cerveza Rekorderlig Fresa Y Lima 50Cl
La Cerveza Rekorderlig Fresa y Lima , aunque técnicamente se trata de una sidra, se ha convertido en uno de los productos más singulares y populares dentro del mundo de las bebidas aromatizadas. Una de las curiosidades más destacadas de esta sidra sueca es su capacidad para romper con los moldes tradicionales del sector. Mientras la mayoría de sidras tienden hacia sabores más clásicos como manzana o pera, Rekorderlig apostó desde sus inicios por combinaciones frutales inesperadas y atrevidas. La mezcla de fresa y lima se ha consolidado como una de las más exitosas, gracias a su equilibrio entre dulzor y un toque cítrico refrescante, ideal para quienes buscan una bebida ligera pero con personalidad.
Otra curiosidad interesante es que Rekorderlig, a pesar de su carácter juvenil y moderno, proviene de una empresa con más de 160 años de historia, Åbro Bryggeri. La marca fue lanzada en 1999 como un experimento dentro de la fábrica sueca, pero su éxito fue tan inmediato que pronto comenzó a exportarse a mercados como Reino Unido y Australia, donde rápidamente se convirtió en sinónimo de sidras ?premium?. De hecho, en festivales y bares especializados de Londres, la Rekorderlig Fresa y Lima se sirve muchas veces con hielo y una rodaja de lima, al estilo de un cóctel, lo que refuerza su versatilidad como bebida para el ocio.
Además, la marca ha sabido posicionarse en el mundo de la moda y la música, colaborando con festivales y eventos de lifestyle que la han consolidado como una opción cool y sofisticada. Esta mezcla entre tradición escandinava e innovación en sabor y marketing ha convertido a Rekorderlig en una historia de éxito internacional, ideal para quienes buscan algo distinto, fresco y con un toque exótico en cada sorbo.
CER1290273111003256073.2EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-rekorderlig-moras-silvestres-50cl.jpg
Cerveza Rekorderlig Moras Silvestres 50Cl
La Rekorderlig Moras Silvestres no es una cerveza tradicional al uso, sino una sidra premium de frutas, elaborada con una base de pera y enriquecida con la esencia natural de moras silvestres. Este producto sueco ha conquistado el mercado internacional gracias a su perfil sensorial suave, refrescante y afrutado, ideal para quienes buscan una alternativa dulce y diferente a las cervezas tradicionales. Con un contenido alcohólico del 4% ABV, se presenta como una bebida ligera, muy accesible para cualquier momento del día, especialmente en climas cálidos o como acompañamiento en aperitivos.
A diferencia de las cervezas de malta, Rekorderlig se elabora con fermentación de frutas, lo que da como resultado un producto sin lúpulo y, por tanto, sin índice de amargor (IBU = 0). Su sabor destaca por una entrada dulce, dominada por las notas naturales de mora y frambuesa, equilibradas con una acidez suave de fondo que realza la frescura. La textura es limpia y ligeramente efervescente, con un cuerpo medio y final frutal persistente.
En cuanto a los ingredientes, esta sidra se compone de agua de manantial de la región de Vimmerby (Suecia), zumo de pera fermentado, azúcar, aromas naturales y reguladores de acidez como el ácido cítrico. Además, no contiene gluten, lo que la convierte en una opción ideal para celíacos.
La presentación en botella de 50 cl es perfecta para compartir o disfrutar individualmente, y su atractivo diseño visual refuerza su identidad escandinava moderna y premium. Ideal para servir con hielo y frutas frescas, la Rekorderlig Moras Silvestres es una propuesta refrescante que combina perfectamente con platos ligeros, ensaladas, sushi o postres.
Historia de la Cerveza Rekorderlig Moras Silvestres 50Cl
La Rekorderlig Moras Silvestres es una de las sidras aromatizadas más populares del catálogo de Rekorderlig Cider, una marca sueca de gran prestigio que ha logrado conquistar el paladar de consumidores de todo el mundo. Aunque comúnmente se la denomine "cerveza" por su formato y modo de consumo, en realidad se trata de una sidra premium elaborada con zumo de frutas, cuya fabricación se basa en la calidad, la tradición y la innovación sueca.
La marca Rekorderlig fue fundada en el año 1996 por la empresa sueca Åbro Bryggeri, una de las cerveceras y sidreras más antiguas y respetadas de Suecia. Esta compañía familiar tiene sus raíces en la localidad de Vimmerby, en la región de Småland, al sur del país. Åbro Bryggeri fue fundada originalmente en 1856 por Per W. Luthander, y desde entonces ha sido gestionada por generaciones de la misma familia, siendo actualmente propiedad de la familia Andersson.
Lo que distingue a Rekorderlig es el uso de agua de manantial pura procedente de un manantial subterráneo en Vimmerby, lo que le aporta una limpieza y frescura característica a todas sus sidras. Desde su lanzamiento, la línea Rekorderlig ha crecido exponencialmente y ha pasado de ser un producto nacional a estar presente en más de 20 países, manteniéndose fiel a su origen y compromiso con la calidad.
La sidra Rekorderlig Moras Silvestres combina la dulzura de las peras fermentadas con el carácter de las moras y frambuesas, reflejando la pasión por el sabor auténtico de la naturaleza sueca. El proceso de producción se lleva a cabo íntegramente en Suecia, en las modernas instalaciones de Åbro Bryggeri, que aún conservan el espíritu artesanal en su enfoque. Esta mezcla de innovación, historia y respeto por las tradiciones ha convertido a Rekorderlig en una marca de referencia en el mundo de las sidras aromatizadas.
Curiosidades de la Cerveza Rekorderlig Moras Silvestres 50Cl
La Rekorderlig Moras Silvestres, aunque popularmente conocida como ´cerveza` por su presentación y uso en el canal horeca, es en realidad una sidra frutada premium de origen sueco que esconde múltiples curiosidades tanto en su receta como en su historia. Nacida en 1996 bajo el ala de la histórica cervecera Åbro Bryggeri, esta bebida se ha convertido en un icono de la sidra contemporánea escandinava, conquistando bares, terrazas y festivales en más de 20 países.
Una de sus peculiaridades es que su base no está hecha de manzana, como la mayoría de las sidras, sino de pera fermentada, lo que le aporta un dulzor natural y suave. A esta base se le añaden aromas naturales de mora y frambuesa, logrando un perfil de sabor afrutado y equilibrado, ideal para consumidores que buscan una bebida con personalidad sin el amargor característico de muchas cervezas.
Además, la marca Rekorderlig ha sido pionera en la forma de servir la sidra: se recomienda tomarla con hielo y decorada con frutos rojos frescos, algo que ha revolucionado la forma de consumir sidras en bares y restaurantes. Esta tendencia, inspirada en el modo escandinavo de disfrutar las bebidas frías, ha contribuido a darle una imagen elegante, versátil y refrescante.
Otra curiosidad interesante es su fuerte presencia en eventos de moda, diseño y gastronomía, ya que Rekorderlig ha sido patrocinadora de festivales de música alternativa y ferias culinarias en Londres, Berlín y Estocolmo. Su cuidada imagen de marca, sus botellas estilizadas y modernas etiquetas, junto con un enfoque sostenible en la producción, han convertido a esta sidra en una embajadora del estilo de vida nórdico: natural, equilibrado y lleno de sabor.
CER1290373111003257063.2EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-rochefort-10-azul-33cl.jpg
Cerveza Rochefort 10 Azul 33Cl
La Cerveza Rochefort 10 Azul es una auténtica joya dentro del mundo de las cervezas trapenses, y se encuentra entre las más valoradas por expertos y aficionados a nivel internacional. Se trata de una quadrupel de alta graduación, con un 10,2% de alcohol por volumen (ABV), elaborada por los monjes trapenses de la Abadía de Notre-Dame de Saint-Rémy, en Rochefort, Bélgica. Esta cerveza se caracteriza por un cuerpo denso, sedoso y complejo, diseñado para ser disfrutado con calma y atención a sus matices.
En cuanto a su perfil sensorial, Rochefort 10 ofrece una experiencia rica en aromas y sabores. Su color es marrón oscuro, casi opaco, con una espuma beige y cremosa. En nariz destacan intensas notas de frutas pasas, ciruelas, dátiles, además de toques de caramelo, miel oscura, azúcar moreno y licor. En boca, se presenta cálida y redonda, con sabores a chocolate negro, pan de higo, frutos secos, un leve toque de regaliz, y un final largo con un amargor muy contenido, que equilibra el dulzor residual. Su IBU (International Bitterness Units) es moderado, en torno a los 27, lo que la sitúa como una cerveza más centrada en el dulzor y la profundidad de sabores que en el amargor.
En cuanto a los ingredientes, la Rochefort 10 se elabora con agua de pozo, malta de cebada, azúcar candi oscuro, lúpulo, y levadura propia de la abadía, cuidadosamente cultivada por los monjes. Todos los ingredientes están orientados a ofrecer una fermentación secundaria en botella que continúa evolucionando con el paso del tiempo. De hecho, una de las características más valoradas de esta cerveza es su capacidad de guarda: puede conservarse durante años, ganando aún más matices con la maduración.
Además, al tratarse de una cerveza con el distintivo ?Authentic Trappist Product?, garantiza que su producción se realiza dentro del entorno monástico y bajo la supervisión directa de la comunidad religiosa, siguiendo métodos tradicionales y con una parte de los beneficios destinados a obras de caridad.
En definitiva, la Rochefort 10 Azul no es solo una cerveza, sino una experiencia sensorial profunda y compleja, perfecta para maridar con quesos fuertes, carnes estofadas, postres de chocolate amargo o para disfrutar por sí sola en una copa balón, a temperatura moderada. Ideal para los paladares más exigentes y para quienes buscan intensidad, carácter y autenticidad en cada sorbo.
Historia de la Cerveza Rochefort 10 Azul 33Cl
La Cerveza Rochefort 10 Azul es una de las cervezas más icónicas y prestigiosas del mundo de las cervezas trapenses. Esta excepcional cerveza es fabricada por los monjes trapenses de la Abadía de Notre-Dame de Saint-Rémy, situada en Rochefort, una pequeña localidad en la región de Valonia, al sur de Bélgica. La abadía, fundada en 1230, ha sido un lugar de producción de cerveza durante siglos, y sus cervezas se elaboran bajo estrictos estándares monásticos que han sido preservados hasta el día de hoy.
La historia de la abadía de Rochefort se remonta a la Edad Media, cuando los monjes comenzaron a producir cerveza para su propio consumo, siguiendo las tradiciones cerveceras belgas que ya existían en la región. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando la producción comercial de cerveza Rochefort comenzó a ganar notoriedad, gracias a la dedicación de los monjes en perfeccionar sus métodos de elaboración y a la calidad incomparable de sus productos. Hoy en día, la Abadía de Rochefort sigue siendo una de las cervecerías trapenses más respetadas a nivel mundial, con la distinción de ?Authentic Trappist Product?, que asegura que la cerveza es fabricada dentro del monasterio y supervisada por la comunidad monástica.
La Rochefort 10, conocida por su color oscuro y su impresionante contenido alcohólico de 10,2% ABV, es una de las cervezas más apreciadas por los amantes de las cervezas trapenses. Esta cerveza se elabora utilizando métodos tradicionales de fermentación que le otorgan un sabor complejo y afrutado, con notas de caramelo, frutas maduras y un toque de especias. Su proceso de maduración le permite adquirir aún más profundidad de sabor, lo que la convierte en una bebida ideal para ser disfrutada lentamente, ya sea por aficionados a las cervezas fuertes o por aquellos que desean conocer la riqueza de la tradición cervecera belga.
La Abadía de Rochefort se encuentra en el corazón de Rochefort, una localidad pintoresca de la región de Namur, Bélgica, rodeada de hermosos paisajes naturales que inspiran la calma y la espiritualidad que los monjes requieren para producir sus cervezas. La fábrica es de propiedad de la comunidad monástica, y todos los beneficios derivados de la venta de sus cervezas se destinan a sustentar las actividades del monasterio y a obras de caridad.
En resumen, la Cerveza Rochefort 10 no solo es un producto excepcional de la tradición cervecera belga, sino también un testamento de la dedicación de los monjes trapenses que han mantenido viva esta tradición durante siglos. Con una historia rica y una calidad inigualable, la Rochefort 10 es una cerveza de lujo que captura la esencia misma de la Abadía de Rochefort y su compromiso con la excelencia.
Curiosidades de la Cerveza Rochefort 10 Azul 33Cl
La Cerveza Rochefort 10 Azul es una de las joyas más codiciadas dentro del mundo de las cervezas trapenses y representa una tradición cervecera belga que ha perdurado a lo largo de los siglos. Esta cerveza es elaborada en la histórica Abadía de Rochefort, situada en la región de Valonia, al sur de Bélgica. Fundada en el siglo XIII, la abadía ha sido un centro monástico activo que ha cultivado su tradición cervecera desde tiempos medievales. La Rochefort 10, con su característico color oscuro y potente sabor, es el resultado de más de 1.000 años de conocimiento y perfeccionamiento de las técnicas de fermentación artesanal.
Una de las curiosidades más interesantes de esta cerveza es su proceso de maduración. La Rochefort 10 no solo pasa por una fermentación primaria, sino que también se somete a una maduración prolongada, lo que le permite desarrollar un perfil de sabor más complejo con el tiempo. Esta cerveza cuenta con una combinación única de maltas, levaduras y lúpulos, lo que le otorga un sabor afrutado y especiado, con notas de caramelo, frutas secas y un toque ligeramente cálido. Su alta graduación alcohólica, 10,2% ABV, la convierte en una opción destacada entre las cervezas trapenses de mayor cuerpo.
La historia de la Rochefort 10 es también fascinante. Originalmente, los monjes trapenses de la Abadía de Rochefort fabricaban cerveza para su propio consumo y para la venta local. No fue hasta principios del siglo XX cuando la cerveza comenzó a ganar reconocimiento fuera de los muros del monasterio. A día de hoy, la Rochefort 10 sigue siendo uno de los productos más emblemáticos de la abadía, y continúa siendo elaborada con el mismo mimo y dedicación que caracterizan a todas las cervezas trapenses.
Además, la Rochefort 10 ha sido reconocida internacionalmente por su calidad y sabor distintivo, convirtiéndola en una cerveza muy apreciada por los conocedores. En cada sorbo, se puede experimentar la meticulosidad y el esmero de los monjes, quienes no solo producen cerveza, sino que la hacen con la finalidad de sustentar su vida monástica y sus obras benéficas. Su distinción como "Authentic Trappist Product" garantiza que cada botella es auténtica y respeta las tradiciones cerveceras que han sido transmitidas de generación en generación.
En resumen, la Rochefort 10 Azul es mucho más que una cerveza; es una experiencia sensorial y una inmersión en la rica historia y el legado de la Abadía de Rochefort. Con su sabor profundo, su historia fascinante y su calidad excepcional, la Rochefort 10 se mantiene como una de las cervezas trapenses más codiciadas y respetadas a nivel mundial.
CER12354128580001043.75EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-rochefort-6-rojo-33cl.jpg
Cerveza Rochefort 6º Rojo 33Cl
La Cerveza Rochefort 6º Rojo es una auténtica joya dentro del mundo de las cervezas trapenses belgas, destacando por su carácter único, equilibrio refinado y perfil sensorial profundo. Se trata de una Dubbel trapense, con una graduación alcohólica moderada de 7,5% vol, lo que la convierte en la más ligera de la trilogía de Rochefort (6, 8 y 10), aunque sigue ofreciendo una experiencia rica y compleja.
Desde el punto de vista técnico, Rochefort 6º presenta un color ámbar profundo con reflejos rojizos, coronado por una espuma beige densa y persistente. Su aroma está impregnado de notas dulces a caramelo, frutas pasas, dátiles, azúcar moreno y pan tostado, acompañadas por sutiles toques especiados derivados de las levaduras trapenses autóctonas. En boca, su sabor es maltoso y redondo, con matices de ciruelas maduras, frutos secos y un leve toque terroso, perfectamente balanceado con un amargor suave.
El grado de amargor o IBU (International Bitterness Units) de la Rochefort 6º se sitúa alrededor de 15-20, lo que indica una amargura baja y agradable, propia de las cervezas belgas clásicas que priorizan la complejidad de la malta y la levadura sobre el lúpulo. En cuanto a su composición, esta Cerveza se elabora con agua pura de manantial, maltas especiales, lúpulos aromáticos seleccionados y una levadura exclusiva de la Abadía de Notre-Dame de Saint-Rémy.
Una de las claves del sabor distintivo de Rochefort es su fermentación en botella, que permite una evolución en el tiempo. Gracias a este proceso, puede almacenarse y envejecer durante años, desarrollando nuevos matices. A pesar de ser la menos alcohólica de su gama, la Rochefort 6º es valorada por muchos entendidos como la más equilibrada y accesible para quienes se inician en el mundo de las cervezas trapenses.
Ideal para maridar con carnes rojas, quesos curados o postres con base de frutas secas, esta Cerveza invita a una degustación pausada, donde cada trago revela nuevas capas de sabor. Su cuerpo medio, su burbuja fina y su final ligeramente seco la convierten en una opción sofisticada tanto para los paladares experimentados como para quienes buscan una primera aproximación a las cervezas trapenses de alta calidad.
Historia de la Cerveza Rochefort 6º Rojo 33Cl
La Cerveza Rochefort 6º Rojo es una de las joyas del mundo cervecero trapense, elaborada por los monjes de la Abadía de Notre-Dame de Saint-Rémy, ubicada en las afueras de la ciudad de Rochefort, en la región valona de Bélgica. Esta abadía trapense, fundada en el año 1230, ha sido durante siglos un centro espiritual y de trabajo manual, donde la elaboración de Cerveza se convirtió en una parte esencial de su autosuficiencia económica y su tradición monástica. La fábrica de Cerveza dentro del monasterio fue establecida formalmente en 1899, aunque existen registros de producción cervecera incluso antes de esa fecha, lo que la convierte en una de las cervecerías trapenses más antiguas y respetadas del mundo.
A diferencia de las grandes cerveceras industriales, Rochefort sigue siendo propiedad exclusiva de la comunidad monástica trapense, y su producción se rige por los principios establecidos por la Asociación Internacional Trapense. Esto significa que la Cerveza se elabora dentro del recinto del monasterio, bajo la supervisión directa de los monjes, y que los beneficios generados se destinan al sustento de la comunidad religiosa y a causas benéficas. No hay un nombre comercial o empresario externo como propietario; la abadía en sí es la entidad responsable de la elaboración.
La cervecería de Rochefort ha sabido conservar su carácter tradicional, con métodos artesanales, materias primas seleccionadas y un respeto profundo por las recetas originales. Uno de los elementos más distintivos es el uso del agua que proviene de un manantial natural ubicado dentro del recinto monástico, lo que aporta una mineralización única y constante a todas sus cervezas. A esto se suma una cepa de levadura cuidadosamente mantenida por los monjes, y una fórmula que equilibra malta de cebada, azúcar candi y lúpulos nobles.
Ubicada en la provincia de Namur, dentro de la región belga de Valonia, la abadía está rodeada de un paisaje boscoso que refuerza el ambiente de recogimiento y contemplación característico de la vida trapense. Esta ubicación remota también ha permitido que la cervecería mantenga una independencia notable del mercado comercial moderno, centrando su atención en la calidad y no en la cantidad de producción.
Así, la Cerveza Rochefort 6º no solo representa una bebida de sabor complejo y refinado, sino también un legado histórico, espiritual y artesanal único en el mundo cervecero, enraizado en siglos de tradición monástica belga.
Curiosidades de la Cerveza Rochefort 6º Rojo 33Cl
La Cerveza Rochefort 6º Rojo es una de las referencias menos comunes dentro del catálogo de cervezas trapenses belgas, y precisamente por eso, una de las más codiciadas por los amantes de la Cerveza artesanal de tradición monástica. Lo curioso de esta variedad es que, a pesar de ser la más "ligera" del trío Rochefort compuesto también por la Rochefort 8º y la Rochefort 10º, su historia y personalidad la hacen especialmente valiosa. De hecho, la Rochefort 6º es la más antigua de todas, y fue la primera receta moderna elaborada por los monjes de la Abadía de Notre-Dame de Saint-Rémy a finales del siglo XIX. Su nombre hace referencia a su densidad original medida en grados belgas, no al volumen alcohólico, aunque curiosamente sí coincide con su graduación: 6,2% vol.
Una de las curiosidades más destacadas es que la Rochefort 6º se produce en cantidades extremadamente limitadas, solo una o dos veces al año, lo que la convierte en una rareza incluso dentro de Bélgica. Su etiqueta roja la distingue de sus hermanas mayores (la Rochefort 8º, de etiqueta verde, y la Rochefort 10º, de etiqueta azul) y es símbolo de una Cerveza que prioriza la elegancia y el equilibrio por encima de la potencia alcohólica. Es común que los coleccionistas y aficionados más experimentados la busquen por su perfil de sabor más accesible, ideal para quienes quieren iniciarse en el mundo de las trapenses sin lanzarse directamente a cervezas de alta graduación.
Además, como parte de la familia de cervezas trapenses auténticas, lleva el sello oficial ?Authentic Trappist Product?, una certificación que garantiza que se elabora dentro de una abadía trapense bajo supervisión monástica. Esta distinción es muy exclusiva: apenas una docena de cervecerías en todo el mundo la ostentan.
Otro dato curioso es que la Rochefort 6º ha mantenido su receta prácticamente intacta desde su origen, lo que significa que cada sorbo es una conexión directa con más de un siglo de tradición cervecera. Esta fidelidad a la receta original ha permitido que la Cerveza conserve un sabor histórico, con notas de caramelo, frutos secos y un final levemente especiado, que evocan la cocina belga clásica y la vida sencilla y espiritual de los monjes.
CER1211154128580000672.45EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-rochefort-triple-extra-33cl.jpg
Cerveza Rochefort Triple Extra 33Cl
La Cerveza Rochefort Triple Extra es una exquisita Trappist belga que destaca por su complejidad aromática y suavidad inesperada dentro de su categoría. Esta cerveza, lanzada al mercado en 2020, representa una innovación dentro del repertorio tradicional de la Brasserie de Rochefort, conocida por sus estilos oscuros y robustos. La Triple Extra, en cambio, presenta un color dorado pajizo brillante, una carbonatación elevada y una espuma blanca cremosa que invita al primer sorbo con elegancia.
A nivel técnico, la Rochefort Triple Extra cuenta con una graduación alcohólica del 8,1% ABV y un nivel de amargor equilibrado, con un IBU estimado en torno a los 28-30, lo que la convierte en una cerveza redonda, ni demasiado dulce ni excesivamente amarga. En boca, destacan notas afrutadas (pera, manzana verde y algo de plátano maduro), ligeros toques especiados aportados por la levadura trapense y un fondo maltoso con reminiscencias a pan blanco y miel. Todo ello se complementa con un final seco y cálido que equilibra la experiencia.
En cuanto a los ingredientes, esta cerveza se elabora con agua pura del manantial del monasterio, malta de cebada clara, lúpulos nobles europeos, azúcar candi claro y una levadura trapense propia cuidadosamente cultivada por los monjes. No contiene aditivos ni conservantes artificiales, manteniéndose fiel a la tradición cervecera monástica belga. La incorporación del azúcar candi permite alcanzar una mayor graduación alcohólica sin aportar excesiva densidad al cuerpo, lo que contribuye a una textura más ligera y una fermentación limpia.
A diferencia de las Rochefort 6, 8 y 10 de tonalidades más oscuras, la Triple Extra está pensada como una cerveza de mayor accesibilidad para los paladares que buscan equilibrio, frescura y refinamiento. Sin embargo, no sacrifica profundidad, y su carácter se va desplegando con cada trago. Es perfecta para maridar con quesos curados, platos especiados o pescados grasos.
En definitiva, la Rochefort Triple Extra es una auténtica joya trapense: elegante, técnica y profundamente fiel a su legado. Ideal tanto para los amantes de las cervezas belgas tradicionales como para quienes se inician en el mundo de las cervezas de abadía.
Historia de la Cerveza Rochefort Triple Extra 33Cl
La Cerveza Rochefort Triple Extra es una creación reciente dentro de una de las cervecerías trapenses más respetadas del mundo: la Brasserie de Rochefort, también conocida como Abbaye Notre-Dame de Saint-Rémy. Esta histórica cervecería está ubicada en la pequeña localidad de Rochefort, en la provincia de Namur, al sur de Bélgica, una región con una larga tradición monástica y cervecera. La producción de cerveza en el monasterio se remonta al siglo XVI, aunque fue en 1899 cuando se reactivó de forma constante y organizada la actividad cervecera tal como se conoce hoy.
La cervecería es gestionada por los monjes trapenses cistercienses, una orden religiosa que sigue la Regla de San Benito y que tiene como principios la oración, el trabajo y el silencio. La producción de cerveza no es un negocio común, sino un medio de autosuficiencia económica para los monjes, y sus beneficios se destinan al mantenimiento del monasterio y a obras de caridad. La Rochefort es una de las pocas cervezas que cuenta con la certificación oficial (Authentic Trappist Product), lo que garantiza que se elabora dentro de un monasterio, bajo la supervisión directa de la comunidad religiosa, y sin fines comerciales externos.
A diferencia de otras marcas comerciales, no hay un fundador individual como tal, ya que la cerveza Rochefort ha sido siempre un producto comunitario creado por los monjes. Sin embargo, fue el hermano Antoine, en los primeros años del siglo XX, quien jugó un papel clave en la estandarización de la receta y en el diseño de la pequeña planta cervecera dentro del monasterio. Con el tiempo, esta receta evolucionó hasta convertirse en una de las más valoradas del mundo. La Triple Extra, lanzada por primera vez en 2020, representa una apertura hacia estilos más claros y accesibles, manteniendo la calidad y el sello monástico inconfundible.
El monasterio de Rochefort está rodeado de bosques y fuentes naturales, lo que proporciona un entorno perfecto para la producción de cerveza de alta calidad. El agua que se utiliza en la elaboración proviene directamente de un manantial subterráneo en los terrenos del monasterio. Todo el proceso se realiza con una meticulosa atención al detalle, reflejo del estilo de vida monástico centrado en la excelencia y la humildad.
En resumen, la Rochefort Triple Extra no es solo una cerveza, sino el reflejo vivo de más de cuatro siglos de espiritualidad, tradición y saber hacer belga. Una joya cervecera elaborada por quienes han hecho del silencio y la dedicación su forma de vida.
Curiosidades de la Cerveza Rochefort Triple Extra 33Cl
La Cerveza Rochefort Triple Extra es una rareza dentro del mundo trapense, no solo por su sabor dorado y especiado, sino por el contexto tan especial en el que fue lanzada. Aunque la Abadía de Rochefort es mundialmente conocida por sus cervezas oscuras y densas, fue recién en 2020, tras más de 65 años sin lanzar una nueva referencia, cuando los monjes sorprendieron al mundo con esta versión clara, ligera y aromática. Esto convierte a la Rochefort Triple Extra en la primera cerveza rubia de esta abadía, rompiendo una tradición que había permanecido inalterable durante generaciones.
Una curiosidad poco conocida es que esta receta no es completamente nueva, sino que se inspira en un prototipo experimental elaborado en los años 20 del siglo XX, cuando los monjes realizaban pequeñas pruebas internas que nunca llegaron al mercado. Durante décadas, esta receta quedó olvidada en los archivos del monasterio, hasta que fue redescubierta y adaptada a los gustos contemporáneos, sin perder su alma monástica.
Otra particularidad es que, a pesar de ser una cerveza trapense, no se distribuye de forma masiva ni en grandes volúmenes, lo que la convierte en un producto muy buscado por coleccionistas y aficionados a la cerveza artesanal. Además, su lanzamiento coincidió simbólicamente con un momento histórico: el confinamiento global por la pandemia de 2020. Muchos interpretaron esta cervezacomo un gesto de esperanza y renovación por parte de los monjes, ofreciendo un producto más brillante y accesible en medio de tiempos difíciles.
El diseño de su etiqueta también guarda simbolismo: con tonos blancos, violetas y dorados, representa la pureza, la calma y el equilibrio. Incluso la botella ha sido elegida con detalle, manteniendo la forma clásica de las Rochefort, pero diferenciándose visualmente por el contraste del color de la cerveza y su presentación más moderna.
En definitiva, la Rochefort Triple Extra no es solo una cerveza trapense de calidad, sino una pieza viva de historia monástica, una reinterpretación fiel de una tradición centenaria y una muestra de que incluso lo sagrado puede renovarse con respeto y maestría.
CER1416654128580003572.7EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-triple-karmeliet-33cl_1.jpg
Cerveza Tripel Karmeliet 33cl
La Cerveza Tripel Karmeliet es una de las cervezas belgas más prestigiosas dentro del estilo tripel, valorada tanto por su complejidad aromática como por su suavidad en boca, lograda a partir de una receta ancestral y una técnica de elaboración refinada. Presenta una graduación alcohólica del 8,4% vol. y un nivel de amargor equilibrado de aproximadamente 20 a 25 IBU, lo que le otorga una sensación de dulzor controlado, sin llegar a empalagar. Esta cerveza de alta fermentación se caracteriza por una triple utilización de cereales: trigo, avena y cebada, todos sin maltear, aportando una textura sedosa, un cuerpo pleno y una gran riqueza aromática. A diferencia de otras tripels más especiadas, Tripel Karmeliet se destaca por su elegancia y suavidad, resultado de una fermentación meticulosamente controlada con una levadura exclusiva de la cervecería Bosteels.
En cuanto a su perfil sensorial, la Tripel Karmeliet ofrece un color dorado intenso y ligeramente turbio, con una espuma blanca, cremosa y persistente que anticipa su refinamiento. Al servirla, se perciben aromas complejos con notas cítricas, vainilla natural, flores blancas, plátano maduro y un toque de clavo, aportado por la levadura belga. En boca, es equilibrada, con una carbonatación viva que realza la frescura, un amargor muy suave que compensa su dulzor inicial, y un final largo con recuerdos a frutas maduras y especias suaves. Esta estructura la convierte en una cerveza ideal para maridar con quesos curados, platos especiados o incluso postres a base de frutas secas.
Elaborada por la cervecería Brouwerij Bosteels, esta tripel sigue una receta inspirada en manuscritos del siglo XVII procedentes del antiguo convento carmelita de Dendermonde. Esta herencia histórica no solo da nombre a la cerveza Karmeliet, sino que se traslada a la forma en la que se integran los tres cereales, técnica poco habitual que proporciona profundidad y equilibrio. La fermentación secundaria en botella añade una capa extra de complejidad y permite que la cerveza evolucione con el tiempo, algo que la convierte en una gran opción tanto para consumir joven como para guardar durante unos meses.
En resumen, la Tripel Karmeliet es una cerveza técnicamente impecable, sofisticada y muy accesible para el paladar. Su combinación de tradición, técnica y calidad la ha convertido en un icono moderno del estilo tripel, ideal tanto para consumidores experimentados como para quienes buscan iniciarse en el mundo de las cervezas belgas artesanales.
Historia de la Cerveza Tripel Karmeliet 33cl
La Cerveza Tripel Karmeliet es producida por la prestigiosa cervecería belga Brouwerij Bosteels, una fábrica con más de dos siglos de historia que ha mantenido un fuerte compromiso con la calidad, la tradición y la innovación cervecera. Fundada en el año 1791 en la ciudad de Buggenhout, en la región de Flandes Oriental (Bélgica), esta cervecería ha permanecido en manos de la misma familia durante siete generaciones, lo que ha garantizado la transmisión del saber hacer cervecero de manera artesanal y constante a lo largo del tiempo. La figura fundacional de la cervecería fue Evarist Bosteels, cuyo legado aún perdura en la identidad de la marca.
Brouwerij Bosteels no es una fábrica cualquiera: es la creadora de otras cervezas icónicas como Kwak (conocida por su peculiar vaso de laboratorio con soporte de madera) y Deus Brut des Flandres, una cerveza al estilo champenoise. Sin embargo, la Tripel Karmeliet es sin duda su joya más refinada y reconocida a nivel internacional. Su receta está inspirada en un manuscrito de 1679 hallado en un antiguo convento carmelita de Dendermonde, también en Flandes, lo que aporta una dimensión histórica y religiosa única a la cerveza. Bosteels recuperó esta receta para dar forma a una cerveza tripel moderna pero con profundas raíces monásticas.
En 2016, Brouwerij Bosteels fue adquirida por el gigante cervecero AB InBev, con el objetivo de expandir la distribución global de sus productos sin comprometer la calidad ni la tradición que han hecho famosa a la Tripel Karmeliet. Aunque la cervecería forma parte de un grupo internacional, la producción sigue realizándose en Buggenhout, con los mismos métodos artesanales y bajo supervisión directa de los maestros cerveceros que han trabajado allí durante décadas. La fábrica, ubicada entre Gante y Bruselas, continúa siendo un referente en el panorama cervecero belga, y su integración en un grupo multinacional ha permitido llevar cervezas como Tripel Karmeliet a consumidores de todo el mundo sin perder su esencia.
La conexión entre la historia carmelita, la pasión familiar de los Bosteels y el respeto por la receta original son parte fundamental de lo que hace tan especial a la Tripel Karmeliet. Una cerveza que no solo se bebe, sino que también cuenta una historia de más de tres siglos, cuidadosamente fermentada en cada botella.
Curiosidades de la Cerveza Tripel Karmeliet 33cl
La Tripel Karmeliet es mucho más que una cerveza de abadía moderna: es el resultado de una combinación única de tradición monástica, innovación técnica y visión comercial. Una de las curiosidades más llamativas es que su receta está basada en un manuscrito de 1679 perteneciente a los monjes carmelitas del convento de Dendermonde, en Bélgica. Este documento contenía una fórmula que usaba tres cereales cebada, trigo y avena, algo extremadamente raro en el siglo XVII, cuando las cervezas eran mucho más simples en su composición. Esta triple cerealidad no solo da nombre al estilo tripel, sino que aporta una riqueza sensorial que ha convertido a la Tripel Karmeliet en una cerveza admirada a nivel internacional.
Otro dato curioso es que, aunque su apariencia y textura recuerdan a una cerveza de abadía, la Tripel Karmeliet no es trapense ni se elabora en un monasterio. Sin embargo, ha logrado una mística propia gracias a su vinculación con el mundo monástico y al respeto que inspira entre los amantes de la cerveza belga. Su espuma densa y blanca, su color dorado pálido ligeramente turbio, y su aroma a frutas maduras, vainilla y especias la hacen inmediatamente reconocible, tanto que muchos la consideran una (tripel de autor).
Además, esta cerveza ha ganado numerosos premios internacionales, pero lo que muchos no saben es que su producción ha permanecido casi inalterada desde su lanzamiento moderno en 1996 por la cervecería Bosteels, ubicada en Buggenhout. En una época donde la innovación suele implicar experimentación constante, Tripel Karmeliet se ha mantenido fiel a su receta, y esa constancia ha sido clave para su éxito global. Su fermentación en botella, que permite que la cerveza evolucione con el tiempo, es otra de las razones por las que se ha convertido en objeto de culto para coleccionistas y sumilleres cerveceros, quienes disfrutan degustarla con diferentes grados de maduración.
Finalmente, hay que destacar el impacto que esta cerveza ha tenido incluso en la gastronomía. Tripel Karmeliet es utilizada frecuentemente por chefs de alta cocina para elaborar salsas, reducciones e incluso maridar platos complejos como foie, mariscos especiados o postres con almendras. Su carácter versátil, a medio camino entre lo dulce y lo especiado, la convierte en una cerveza que trasciende el ámbito cervecero y se introduce en la alta gastronomía con naturalidad. En definitiva, cada botella de Tripel Karmeliet es un pequeño viaje al pasado, envuelto en calidad moderna, y eso la hace única en su categoría.
CER159540500822.45EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-zeta-hop-american-ipa-33cl.jpg
Cerveza Zeta Hop American Ipa 33Cl
La Cerveza Zeta Hop American IPA es una obra destacada del panorama craft español, elaborada por Zeta Beer , una microcervecera valenciana que ha ganado reconocimiento por su fidelidad a los estilos clásicos con un enfoque fresco y moderno. Esta American IPA ofrece una experiencia sensorial rica en matices, ideal para los entusiastas del lúpulo y para quienes buscan una IPA refrescante, sin excesos ni estridencias.
En cuanto a su perfil técnico, esta cerveza presenta un grado alcohólico del 5,5% vol., lo que la sitúa en un rango moderado dentro de su estilo. Su IBU (International Bitterness Units) ronda los 55, lo que proporciona un amargor notable pero muy bien integrado, gracias a un trabajo preciso en la selección y combinación de lúpulos americanos.
Los ingredientes principales de esta IPA son agua, malta de cebada, lúpulo y levadura, sin aditivos ni pasteurización, respetando una elaboración artesanal limpia y natural. Entre los lúpulos utilizados destacan variedades americanas como Cascade, Centennial y Simcoe, que aportan aromas intensos y sabores a cítricos, resina de pino, pomelo y toques florales. La malta, por su parte, actúa como base suave con matices a cereal tostado, que equilibra perfectamente el carácter lupulado de la cerveza.
De color ámbar dorado con una espuma blanca persistente y cremosa, la Zeta Hop ofrece una carbonatación media que realza su frescura. En boca es seca, con final amargo y limpio, lo que la convierte en una excelente opción para acompañar comidas picantes, carnes a la parrilla o quesos curados.
Perfecta para los amantes de las IPAs equilibradas, la Zeta Hop es una cerveza que representa con autenticidad el estilo americano, pero con alma mediterránea.
Historia de la Cerveza Zeta Hop American Ipa 33Cl
La Cerveza Zeta Hop American IPA es uno de los productos estrella de Zeta Beer, una cervecera artesanal española con sede en Alboraia (Valencia, España). Fundada en 2013 por Ángel Sánchez y Álvaro Navarro, Zeta Beer nació con el objetivo claro de producir cervezas frescas, sin filtrar ni pasteurizar, que respetaran el carácter auténtico del estilo que representan. Desde sus inicios, la marca apostó por la calidad, la transparencia y la innovación, trabajando siempre con ingredientes naturales y procesos tradicionales de elaboración.
La fábrica de Zeta Beer está situada en el entorno de la huerta valenciana, un enclave idóneo que aporta a la marca una identidad profundamente mediterránea. Esta ubicación no solo conecta la marca con sus raíces, sino que también le permite abastecerse de agua de excelente calidad y establecer relaciones directas con proveedores locales. La cervecera combina métodos artesanales con tecnología moderna, lo que garantiza lotes consistentes y controlados sin renunciar a la esencia artesanal.
La filosofía de Zeta Beer es clara: cervezas frescas, sin aditivos ni trucos. Su lema "Fresh Beer, No Tricks" lo refleja con honestidad. Además, Zeta ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales, posicionándose como una de las microcerveceras más valoradas del país. Tanto Ángel como Álvaro siguen implicados activamente en la producción y desarrollo de nuevas recetas, asegurando que cada cerveza conserve el espíritu con el que nació la marca: pasión, autenticidad y calidad sin concesiones.
Gracias a este enfoque comprometido, cervezas como la Zeta Hop American IPA representan lo mejor del movimiento craft español: honestidad, personalidad y respeto al consumidor.
Curiosidades de la Cerveza Zeta Hop American Ipa 33Cl
La Cerveza Zeta Hop American IPA no solo destaca por su perfil aromático y sabor intenso, sino también por su historia y particularidades que la convierten en un referente dentro del panorama craft español. Esta American IPA nace del deseo de romper moldes en un momento en el que el mercado cervecero nacional aún estaba muy centrado en las lager industriales. Zeta Beer, la cervecera que la elabora, fue una de las pioneras en apostar por cervezas sin filtrar ni pasteurizar, un enfoque que, en 2013, era aún poco común en España.
Una de las curiosidades más destacadas de esta cerveza es su nombre: ?Hop? no es solo una referencia al lúpulo (Hop en inglés), sino también un guiño a la energía dinámica de su perfil organoléptico. Esta cerveza fue diseñada con el objetivo de enamorar al consumidor a través del olfato, con aromas intensos a frutas tropicales y cítricos gracias al uso generoso de lúpulos americanos como el Citra y el Simcoe, que se incorporan en técnicas de dry hopping para potenciar aún más los matices aromáticos.
Otra curiosidad interesante es que Zeta Hop fue una de las primeras cervezas artesanas en España en ser lanzada exclusivamente en formato fresca y de consumo inmediato, sin ningún tipo de estabilizante ni conservante, lo que obligó a cambiar ciertos hábitos de distribución y almacenamiento en el sector. Su lanzamiento marcó un antes y un después en la forma en que muchas tiendas especializadas y bares comenzaron a entender y manejar la cerveza artesana: como un producto vivo, en constante evolución, y que debe tratarse con el mismo respeto que un alimento gourmet.
Además, la etiqueta y el diseño del envase han evolucionado a lo largo del tiempo, pero siempre conservan una estética moderna y limpia que refleja la filosofía de la marca: transparencia, frescura y pasión por el detalle. Zeta Hop no es solo una IPA; es una declaración de intenciones sobre cómo debe ser una cerveza artesana bien hecha.
CER1330984365734400283EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-3-monts-33cl.jpg
Cerveza Monts 33Cl
La Cerveza 3 Monts es una auténtica bière de garde francesa, originaria de la región de Flandes, que destaca por su complejidad aromática y sabor equilibrado. Con un grado alcohólico del 8,5%, esta cerveza de alta fermentación se presenta como una opción robusta, ideal para los amantes de las cervezas tradicionales con cuerpo. Su perfil sensorial se caracteriza por una entrada suave, ligeramente dulce, que evoluciona hacia un final seco, con notas especiadas y afrutadas. El amargor está presente de forma elegante, con un IBU estimado entre 25 y 30, aportando equilibrio sin opacar la riqueza de matices.
En su elaboración se emplean maltas de cebada cuidadosamente seleccionadas, agua pura de la región de Flandes, lúpulo aromático y una levadura especial que contribuye a su carácter único. La receta se inspira en métodos tradicionales del norte de Francia, donde las cervezas eran guardadas (bières de garde) para su consumo tras una fermentación prolongada. Esto le confiere un cuerpo medio-alto, una carbonatación bien integrada y una textura sedosa en boca.
A nivel visual, presenta un color dorado intenso con reflejos cobrizos y una espuma densa y persistente. En nariz, destacan notas florales, toques de levadura belga, hierbas secas y una leve presencia de frutas maduras como la pera o el albaricoque. Es una cerveza de guarda ideal para maridar con carnes blancas, quesos curados o platos de cocina flamenca. En definitiva, 3 Monts es una cerveza con carácter, técnica y tradición en cada trago.
Historia de la Cerveza Monts 33Cl
La Cerveza 3 Monts es elaborada por la prestigiosa Brasserie de Saint-Sylvestre, una cervecera independiente con sede en el pequeño pueblo de Saint-Sylvestre-Cappel, en la región de Hauts-de-France, muy cerca de la frontera con Bélgica. Esta brasserie cuenta con una rica tradición cervecera que se remonta al año 1600, aunque fue formalmente registrada en 1920 bajo el nombre actual. Hoy en día, sigue siendo una empresa familiar, actualmente dirigida por la familia Ricour, que ha mantenido viva la pasión por la cerveza artesanal de guarda a través de generaciones.
La fábrica se encuentra en una zona rural de Flandes francesa, rodeada de colinas que dan nombre a la cerveza: Mont Cassel, Mont des Cats y Mont Noir, conocidas como los "Tres Montes". Estas elevaciones del paisaje flamenco no solo inspiran el nombre del producto, sino que también representan el corazón cultural e histórico de la región. La ubicación de la cervecería en este entorno agrícola favorece el acceso a materias primas locales de alta calidad.
Brasserie de Saint-Sylvestre es reconocida por su fidelidad a los métodos tradicionales de elaboración. Utiliza técnicas centenarias combinadas con controles de calidad modernos para garantizar una cerveza auténtica, sin comprometer su origen ni su perfil distintivo. Además de la 3 Monts, la cervecería produce otras variedades de bière de garde y ediciones especiales, todas ellas con el sello de autenticidad y respeto al terroir flamenco. Esta combinación de legado familiar, respeto por la tierra y pasión por la excelencia convierte a la 3 Monts en una cerveza con alma.
Curiosidades de la Cerveza Monts 33Cl
La Cerveza 3 Monts no solo es una bière de garde con gran carácter, sino también una cerveza cargada de historia, simbolismo regional y curiosidades que la hacen única en el panorama europeo. Una de sus particularidades más destacadas es su estrecha vinculación con la cultura flamenca del norte de Francia, una región donde las tradiciones agrícolas y la elaboración de cerveza han ido siempre de la mano. El nombre ?3 Monts? hace referencia directa a las tres colinas emblemáticas de la zona: Mont Cassel, Mont des Cats y Mont Noir, las cuales se pueden ver desde el pueblo donde se ubica la cervecería. De hecho, el diseño de la etiqueta incorpora estas montañas como homenaje a su herencia.
Una curiosidad interesante es que, originalmente, la 3 Monts se envasaba en botellas tipo champenoise y requería abridor de corcho, lo que le daba un aire aún más exclusivo y tradicional. Aunque hoy se presenta también en formato de 33 cl con tapa corona, la versión grande con corcho sigue existiendo y es muy buscada por los coleccionistas. Además, su altísimo nivel de carbonatación natural permite una buena guarda en bodega, lo que la convierte en una cervezaque evoluciona con el tiempo.
A lo largo de los años, la 3 Monts ha ganado numerosos premios internacionales, incluyendo medallas en el World Beer Awards y el Concours Général Agricole de París. También ha sido protagonista en múltiples eventos gastronómicos franceses, donde es muy apreciada por chefs y sommeliers por su capacidad de maridaje con platos regionales como la carbonnade flamande o quesos de granja.
En resumen, beber una 3 Monts es mucho más que disfrutar una cerveza: es sumergirse en una historia centenaria de tradición flamenca, en un producto que honra su origen con cada sorbo. Ideal para quienes valoran las cervezas con identidad y alma propia.
CER1392633240200033372.65EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-abbaye-de-forest-blonde-33cl.jpg
Cerveza Abbaye De Forest Blonde 33Cl
La Cerveza Abbaye de Forest Blonde es una auténtica Belgian Blonde Ale que encarna a la perfección el estilo tradicional de abadía. Esta cerveza rubia de alta fermentación destaca por su equilibrio entre suavidad, carácter maltoso y un punto especiado propio de las cervezas belgas elaboradas con levaduras cuidadosamente seleccionadas. Con un contenido alcohólico del 6,5% vol., se presenta como una opción accesible y agradable para quienes buscan profundidad sin excesos.
A nivel sensorial, la Abbaye de Forest Blonde muestra un color dorado brillante, con una espuma blanca densa y persistente. En nariz, despliega aromas dulces a malta clara, toques afrutados de pera madura, manzana y plátano, y un fondo especiado típico de las levaduras belgas. En boca, ofrece un cuerpo medio y una carbonatación viva que realza su frescura. El sabor combina notas de cereal, pan blanco y miel ligera, acompañadas de un leve toque herbal. Su amargor moderado, que ronda los 20 IBU, permite que la experiencia esté dominada por la malta y los ésteres afrutados, sin que el lúpulo sea protagonista.
Esta cerveza está elaborada con ingredientes naturales: agua, malta de cebada, lúpulo, azúcar y levadura, sin aditivos ni procesos de pasteurización agresivos. El azúcar añadido no solo sirve para aportar fermentabilidad, sino que también contribuye al perfil seco del final de trago, dejando una sensación limpia y ligeramente especiada.
Gracias a su equilibrio y sabor característico, la Abbaye de Forest Blonde es ideal para maridar con quesos suaves, pescados blancos, pollo al horno o platos con salsas ligeras. También es excelente como cerveza de aperitivo. Su estructura permite disfrutarla tanto en catas especializadas como en un contexto más informal.
Historia de la Cerveza Abbaye De Forest Blonde 33Cl
La Cerveza Abbaye de Forest Blonde es una auténtica representante del legado cervecero belga de abadía, elaborada por la reconocida Brasserie Huyghe, una de las cerveceras más longevas y prestigiosas de Bélgica. Fundada oficialmente en 1906 por Léon Huyghe, esta cervecera familiar tiene su sede en Melle, una pequeña localidad en la región de Flandes Oriental, al este de Gante, en Bélgica. La fábrica sigue en manos de la familia fundadora, actualmente bajo la dirección de Alain De Laet, bisnieto del fundador, quien representa la cuarta generación al frente de la empresa.
Brasserie Huyghe es internacionalmente conocida por su enfoque en las cervezas de estilo belga tradicional, con nombres destacados como Delirium Tremens, cuya icónica botella con elefante rosa ha recorrido el mundo. Dentro de su catálogo, las cervezas de abadía como Abbaye de Forest ocupan un lugar especial, pues recuperan recetas inspiradas en las elaboraciones monásticas de siglos anteriores. El nombre "Abbaye de Forest" rinde homenaje a una antigua abadía cisterciense ubicada en el distrito de Forest, en Bruselas, cuya tradición cervecera data del siglo XIII.
La Brasserie Huyghe cuenta con una infraestructura moderna y sostenible, combinando la innovación tecnológica con el respeto por los métodos tradicionales de alta fermentación. Además, está comprometida con prácticas de producción responsable y eficiencia energética. Desde sus instalaciones en Melle, exportan a más de 100 países, manteniéndose como una referencia dentro del panorama cervecero artesanal europeo.
Gracias a su experiencia, herencia familiar y enfoque en la calidad, la cervecera ha logrado que productos como la Abbaye de Forest Blonde sean valorados tanto por expertos como por aficionados. Esta cerveza no solo representa una tradición, sino que lleva consigo el orgullo de una historia cervecera profundamente enraizada en el corazón de Bélgica.
Curiosidades de la Cerveza Abbaye De Forest Blonde 33Cl
La Cerveza Abbaye de Forest Blonde no solo destaca por su sabor refinado, sino también por la historia y las curiosidades que la rodean. Su nombre proviene de la antigua Abadía de Forest, un monasterio cisterciense fundado en el siglo XII en el distrito de Forest, en Bruselas. Aunque esta abadía ya no produce cerveza, su legado vive a través de cervezas de abadía licenciadas como esta, recreadas bajo estrictos estándares de calidad que rinden homenaje a la tradición monástica belga.
Una de las particularidades más interesantes es que, aunque no se elabora dentro de los muros de un monasterio, la cerveza cuenta con la aprobación de una comunidad eclesiástica y sigue un proceso de elaboración inspirado en las antiguas recetas de los monjes. Esto le permite llevar el distintivo de "cerveza de abadía", una categoría protegida que no cualquier cerveza puede utilizar.
Además, la Brasserie Huyghe, encargada de su producción, ha apostado por resaltar en esta Blonde el equilibrio entre modernidad y clasicismo. A pesar de que la fábrica es conocida mundialmente por cervezas atrevidas como la Delirium Tremens, la Abbaye de Forest representa su cara más sobria, elegante y tradicional.
Un dato curioso es que, según cuenta la leyenda local, en la Abadía de Forest se elaboraban cervezas con fines medicinales y de ayuno. Durante la Cuaresma, los monjes las utilizaban como sustento líquido, lo que reforzaba su cuerpo y su perfil nutritivo. Inspirada en aquella costumbre, esta cerveza Blonde presenta un perfil suave pero con cuerpo, ideal para disfrutar en momentos de contemplación.
Esta cerveza ha sido premiada en certámenes europeos por su fidelidad al estilo y por ofrecer una experiencia auténtica a los amantes de la cerveza belga. Discreta pero con carácter, la Abbaye de Forest Blonde es una joya oculta para quienes aprecian tanto la historia como el sabor bien equilibrado.
CER1237854130230031042.45EUR -
https://www.minibar24h.com/media/catalog/product/c/e/cerveza-abbaye-des-rocs-brune-33cl.jpg
Cerveza Abbaye Des Rocs Brune 33Cl
La Cerveza Abbaye Des Rocs Brune es una auténtica joya belga del estilo Dubbel que destaca por su carácter robusto, su intensidad maltosa y su complejidad aromática. Esta cerveza artesanal presenta un color marrón oscuro profundo con reflejos rojizos, acompañado de una espuma densa y cremosa de excelente retención. En nariz, predominan aromas dulces y cálidos a caramelo, frutas pasas, ciruelas maduras y un fondo especiado que recuerda a levaduras belgas tradicionales. En boca, el sabor es pleno y envolvente: notas tostadas de malta, azúcar candi oscuro, frutos secos y un sutil toque a chocolate negro se combinan con una ligera acidez final que equilibra perfectamente el dulzor inicial. El amargor es moderado, con un índice IBU aproximado de 22-25, lo que permite que los sabores maltosos se expresen con total claridad sin ser opacados por el lúpulo.
Entre sus ingredientes principales encontramos agua, maltas especiales de cebada cuidadosamente seleccionadas, levadura belga de alta fermentación, azúcar candi y lúpulo. Esta cerveza no está pasteurizada ni filtrada, lo que le otorga un carácter más natural y vivaz. Además, tiene una graduación alcohólica del 9% vol., que se integra de forma armoniosa en su perfil gustativo, aportando cuerpo y calidez sin resultar invasiva. Es ideal para maridar con platos intensos como estofados, quesos curados o postres con chocolate amargo. Una cerveza compleja, redonda y con auténtico espíritu de abadía.
Historia de la Cerveza Abbaye Des Rocs Brune 33Cl
La Cerveza Abbaye Des Rocs Brune es elaborada por la Brasserie de l'Abbaye des Rocs, una cervecera artesanal belga fundada en 1979 en la pequeña localidad de Montignies-sur-Roc, en la región de Hainaut, muy cerca de la frontera con Francia. Esta zona, de gran tradición monástica, ha sido históricamente vinculada a la producción de cervezas de abadía, y la cervecera se inspiró en esa herencia para crear recetas de alta fermentación con una marcada identidad.
La cervecería fue fundada por Jean-Pierre Eloir, junto con su esposa Nathalie Eloir, con el firme propósito de producir cervezas auténticas, sin aditivos artificiales, siguiendo métodos tradicionales y utilizando ingredientes de alta calidad. A lo largo de los años, la cervecera ha mantenido su independencia y filosofía artesanal, sin sucumbir a la industrialización ni a la producción masiva. Todas las cervezas se elaboran en lotes pequeños, sin filtrar ni pasteurizar, preservando su carácter auténtico.
Actualmente, la Brasserie de l'Abbaye des Rocs sigue siendo una empresa familiar que goza de reconocimiento internacional por su compromiso con la calidad y la tradición. Su ubicación en una zona rural de Bélgica, rodeada de naturaleza, es parte fundamental del encanto de sus productos. La fábrica se ha convertido también en un destino turístico para amantes de la cerveza que buscan conocer el proceso de elaboración de una de las cervezas de abadía más reconocidas fuera del circuito trapense.
Curiosidades de la Cerveza Abbaye Des Rocs Brune 33Cl
Una de las curiosidades más destacadas de la Abbaye Des Rocs Brune es que, a pesar de llevar el nombre de una abadía, no está vinculada directamente con ninguna orden monástica en funcionamiento. Sin embargo, se inspira profundamente en las recetas históricas de las cervezas de abadía y en la tradición belga de la alta fermentación. Lo interesante es que, al crearse en 1979, fue una de las primeras cervezas de estilo ?abbaye? que abrió camino fuera del marco trapense, ayudando a posicionar a las cervezas de abadía como una categoría apreciada a nivel mundial.
Otra particularidad de la Abbaye des Rocs Brune es que fue concebida con la intención de acompañar la gastronomía local. Su complejidad y riqueza la han hecho habitual en maridajes gourmet e incluso ha sido reconocida en catas internacionales por su intensidad aromática. Una anécdota interesante es que durante los primeros años, Jean-Pierre Eloir, fundador y maestro cervecero, realizaba todas las entregas personalmente con una pequeña camioneta, lo que le permitió establecer relaciones directas con los clientes y comprender mejor sus gustos.
En términos técnicos, esta cerveza ha sido pionera en utilizar azúcar candi oscuro de manera intensiva para lograr un perfil dulce profundo sin que resulte empalagoso. Además, su carácter sin filtrar ha sido mantenido desde sus orígenes, en una época en que la clarificación y la homogeneización eran la norma. Hoy en día, esta cerveza sigue siendo elaborada de forma artesanal, respetando los mismos principios con los que nació. Todo ello la convierte en un producto no solo de gran calidad, sino también con una historia viva que sigue creciendo con cada nueva botella abierta.
CER1220054111373309182.55EUR